5 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Advierten sobre el avance del narco

Compartir este contenido

La parroquia San José, en el municipio bonaerense de La Matanza, fue escenario de un encuentro entre personalidades del Poder Judicial en la Provincia de Buenos Aires, la Pastoral Judicial e integrantes de la Familia Grande del Hogar de Cristo, una federación que agrupa a los centros barriales que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, “poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades”, según se lee en su presentación institucional.

La reunión, celebrada en la ciudad Papa Francisco, fue encabezada por los obispos Oscar Ojea (emérito de San Isidro y ex presidente de la Conferencia Episcopal Argentina) y el titular de la diócesis de San Justo, Eduardo García, quien expuso sobre la indefensión de la comunidad ante el narcotráfico.

El obispo García, quien también es responsable de la pastoral judicial, subrayó la importancia de “continuar profundizando el diálogo entre la justicia y las periferias” para lo cual, dijo, es necesario unificar esfuerzos y hacer “un camino juntos” para hacer más fácil nuestro trabajo, especialmente en aquellos “casos que nos toca acompañar, como los menores sin ningún tipo de protección”. Dirigiéndose a los funcionarios judiciales, y tras agradecer su presencia en el encuentro, el obispo subrayó que “ustedes pueden ayudarnos pero nosotros también podemos colaborar con ustedes”.

Por su parte, Oscar Ojea planteó que hay que continuar el legado de Francisco viendo a las personas víctimas del consumo y el narcotráfico como hermanos. “La pregunta que se hacía Francisco cuando iba a una cárcel era ‘¿Por qué ellos sí y yo no?’ Esto es una invitación para que todos, cada uno desde su lugar, nos hagamos esa pregunta”, destacó.

En nombre de la Iglesia, los obispos señalaron que las respuestas que se demandan frente a la problemática que enfrentan los barrios más postergados del conurbano bonaerense se resumen en más oportunidades, urbanización, institucionalidad y presencia del Estado. El obispo Gracía precisó que “tenemos que ser conscientes que cuando ingresan los alumnos a nuestras escuelas, una matrícula es un chico más que le sacamos al narcotráfico. Por eso necesitamos más matrículas”. Del encuentro también participaron los referentes del Hogar de Cristo Beatriz Masko, Christian Gianera y Marina Penza.

Entre los asistentes por parte del Poder Judicial se contaron, entre otros, Alejandro Slokar (Juez de la Cámara Federal de Casación Penal), Hernán Gómez (Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires), Sebastián Casanello (Juez en lo Criminal y Correccional Federal), Gabriel De Vedia (Juez de la Cámara Nacional del Trabajo), Paloma Ochoa (Fiscal en lo Criminal y Correccional Federal), Andrés Basso (Juez Federal y presidente de la Asociación de Magistrados), Karina Yabor (Jueza de Tribunal Oral Federal de La Plata), Jimena Monsalve (Jueza Nacional de Ejecución), Paulina Coto (Directora de ATAJO, Ministerio Público Fiscal), Virginia Barreyro (Directora DCAEP) y Facundo Tignanelli (vicepresidente del Consejo de la Magistratura PBA).

La reunión se dio en el marco de una serie de diálogos programados entre la Pastoral Judicial y funcionarios de la Justicia en todo el país. El próximo encuentro se realizará en Rosario el sábado 8 de noviembre.

[email protected]

source

Compartir este contenido