Argentina y un partido caliente: el pronóstico del tiempo en Guayaquil para hoy
El partido comenzará a las 20 horas de Argentina y las 18 de Guayaquil. Para ese entonces, según datos del Instituto Nacional de Meteorología de Ecuador, se esperan temperaturas de hasta 30 grados, con altos niveles de humedad que oscilarán entre 65% y el 75%. Por la tarde se espera un cielo parcialmente nublado y más sobre la noche algunas ráfagas de viento del suroeste, con un aumento de la humedad que podría llegar al 80%.
Thiago Almada va a usar la «10» que deja vacante Messi
Ante la ausencia de Lionel Messi, será Thiago Almada quien utilice la camiseta número 10 esta noche ante Ecuador. Duranta la era Scaloni, Ángel Correa y Paulo Dybala utilizaron la 10 en tres y dos encuentros respectivamente.
Estadio Monumental Banco Pichincha, el escenario para el encuentro ante Ecuador
Ubicado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, denominado oficialmente como Estadio Monumental Banco Pichincha, tiene una capacidad para 57.000 personas. Fue inaugurado el 27 de diciembre de 1987 y es la casa del Barcelona Sporting Club.
Será la cuarta vez que ambas selecciones se enfrenten en este recinto, con un historial favorable para Ecuador, con una victoria y dos empates.
- 29/03/2022 – Ecuador 1 – Argentina 1 – Eliminatorias Mundial 2022 (Guayaquil, Ecuador)
- 25/05/1994 – Ecuador 1 – Argentina 0 – Amistoso (Guayaquil, Ecuador)
- 13/04/1989 – Ecuador 2 – Argentina 2 – Amistoso (Guayaquil, Ecuador)
¿Cuándo y cómo se juega el Repechaje para el Mundial?
El Repechaje se jugará durante marzo de 2026 y tendrá un nuevo formato. Habrá seis selecciones que se disputarán dos cupos para el Mundial:
- Una de la Confederación Asiática (AFC)
- Una de la Confederación Africana (CAF)
- Una de Sudamérica (Conmebol)
- Una de la Confederación de Oceania (OFC)
- Dos de la Concacaf
La UEFA no formará parte de la Repesca debido a que tiene 16 plazas directas a la Copa del Mundo. De las seis clasificadas, las cuatro de peor ranking FIFA se enfrentarán entre sí por las semifinales. Los ganadores pasarán a la final ante los equipos de mejor ranking. El representante de CONMEBOL será Venezuela o Bolivia.
El historial de Argentina vs Ecuador
Las selecciones de Argentina y Ecuador se enfrentaron en 41 oportunidades, con 24 triunfos para la Albiceleste, 12 empates y 5 triunfos de La Tri. La última vez que se enfrentaron fue por los cuartos de final de la Copa América 2024, en donde empataron 1 a 1 en el tiempo regular y luego el equipo de Lionel Scaloni se impuso 4 a 2 en los penales. En las vigentes Eliminatorias se cruzaron por la fecha 1 en el Monumental, con victoria 1 a 0 de Argentina.
¿Por qué no se confirma la fecha de la Finalissima vs España?
«No es seguro que la Finalissima se juegue. Si España no es primera de grupo, no se podría jugar en marzo. Hay un interrogante», planteó Lionel Scaloni el miércoles pasado en conferencia de prensa. Ya en otras oportunidades, Scaloni se mostró en contra de que se jugara el partido entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa, por la cercanía con el Mundial.
La dificultad para establecer una fecha radica en los calendarios. España llegó a la final de la última Nations League y terminó su participación recién en junio de este año. En el medio se jugó el Mundial de Clubes, ahora comenzó otra temporada en las ligas locales e internacionales, sin contar que aún se tienen que jugar las Eliminatorias de la UEFA para clasificar al próximo Mundial.
Ambas selecciones preferían que el partido se jugara lo más alejado posible de la fecha de inicio del Mundial. Y es que un encuentro de esa magnitud puede causar un impacto muy fuerte a tan pocos días del arranque de la Copa del Mundo. No fue gratis ese 1-6 ante España a pocos meses del Mundial 2018, cuando Sampaoli era el DT. Los amistosos previos a una Copa del Mundo suelen ser ante selecciones menores, para ajustar detalles y llegar con ritmo, sin hacer esfuerzos físicos innecesarios que provoquen lesiones.
España compite en el grupo E de las Eliminatorias de la UEFA para clasificar al Mundial 2026. Sus rivales son Turquía, Georgia y Bulgaria. La Furia jugará sus seis partidos de la fase de grupos entre septiembre y noviembre. Si bien lo más probable es que termine como líder, posición que mantiene por el momento, en el caso de que sea escolta deberá jugar el Repechaje y las repescas se jugarán del 26 al 31 de marzo de 2026. De esta manera, sería absolutamente imposible que se realizara la Finalissima en las fechas estipuladas, pero tampoco quedarían otras disponibles. En ese escenario, lo más probable es que el partido nunca se juegue.
¿Por qué Messi no juega hoy en Argentina vs Ecuador?
«Hablé con Leo (Scaloni). Decidió que descanse. Vengo de una lesión. Si bien ya estoy bien, preferimos evitar que viaje y tener que jugar otro partido, para prepararme para lo que viene, que es importante. Nos jugamos la MLS, es un objetivo. Espero estar bien», declaró Lionel Messi tras la victoria 3 a 0 de Argentina ante Venezuela del jueves pasado.
Tuve la lesión que me dejó parado 15 días, me cortó el ritmo, me volví a no sentir cómodo… Se viene una seguidilla importante. Espero terminar bien el año para después arrancar bien la pretemporada», añadió la Pulga.
«No va a viajar a Ecuador. Ha terminado cansado. Tendría que haber salido. No salió por la emotividad del partido y porque ya habíamos hablado que juegue todo el encuentro. Ha terminado bastante cargado. A Ecuador no va a venir. Merecido tiene pasar el tiempo con su familia», explicó Scaloni en conferencia de prensa.
Argentina dominó las Eliminatorias de punta a punta
Argentina lidera las Eliminatorias Sudamericanas con 38 puntos, producto de 12 victorias, 2 empates y 3 derrotas, con 31 goles a favor y solo 9 en contra. La Selección dominó de principio a fin la competencia.
La Albiceleste ya se había asegurado su clasificación al Mundial 2026 en la fecha 14 de las Eliminatorias, incluso antes de lo que fue su victoria 4 a 1 frente a Brasil. El equipo de Lionel Scaloni había confirmado su plaza en la Copa del Mundo tras el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay.
Pero, además, luego de lo que fue el triunfo 1 a 0 ante Chile en Santiago de la fecha 15, la Selección estiró la diferencia con su escolta a 10 puntos cuando faltaban 9 por disputarse, por lo que desde ese entonces se aseguró la cima de la tabla.
Venezuela vs Bolivia en busca del Repechaje: qué necesita cada uno para mantener vivo su sueño de ir al Mundial 2026
Este martes se jugará la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y todas las plazas directas al Mundial 2026 tienen dueño. Solo resta definir quién se quedará con el séptimo puesto del Repechaje, el cual se disputan entre Venezuela y Bolivia.
Tanto Venezuela como Bolivia desaprovecharon la oportunidad que les dio su rival en la fecha anterior. Por un lado, la Vinotinto cayó 3 a 0 ante Argentina en el Monumental, mientras que por el otro La Verde perdió por el mismo resultado frente a Colombia en el Metropolitano de Barranquilla.
De esta manera, los venezolanos mantienen el ansiado séptimo puesto con 18 puntos, mientras que los bolivianos continúan octavos con 17 unidades. Otro que desaprovechó la ocasión fue Perú, que de haberle ganado a Uruguay hubiera llegado a la última fecha con posibilidades matemáticas de llegar a la repesca, aunque acabó perdiendo 3 a 0 en el Centenerio de Montevideo.
Así las cosas, Venezuela depende de sí misma para llegar al Repechaje: con una victoria está adentro. En caso de empatar, necesitaría que Bolivia no gane. Los bolivianos no tienen otra opción que ganar: aunque los venezolanos pierdan y ellos empaten, lo que los dejaría en la misma línea, la diferencia de gol los sentenciaría (-19 contra -7).
Más historias
¿Cuál será el futuro de Los Pumas?
Fórmula 1: Colapinto y una noche a pura frustración
Torneo Clausura: el clásico cordobés fue emotivo, pero sin goles