El Ministerio de Economía dio una nueva señal de distensión monetaria al convalidar una fuerte baja en las tasas de interés y permitir la inyección de pesos al mercado a través de la última licitación de deuda. Tras renovar sólo el 57 por ciento de los vencimientos, liberó alrededor de 5 billones de pesos, en línea con lo que el mercado venía anticipando en las últimas ruedas.
La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron 6,87 billones de pesos frente a vencimientos por 12 billones, lo que implicó un rollover del 57,18 por ciento. Para cerrar el financiamiento de corto plazo, el Tesoro concentró la oferta en instrumentos en pesos del tipo Lecap y Boncap, reduciendo de manera marcada las tasas. Por ejemplo, la colocación a abril de 2027 se pactó al 35 por ciento anual, un nivel sensiblemente inferior al observado semanas atrás.
En agencias de bolsa interpretaron el resultado como una señal clara. “El Gobierno emitió 5 billones de pesos tras renovar sólo el 57 por ciento de los vencimientos. Esto refleja la baja liquidez del sistema financiero y la necesidad de emisión para atender esa demanda”. Aunque destacaron la reducción de tasas, advirtieron que se mantiene abierta la incógnita sobre si el Ministerio de Economía retirará parte de la liquidez inyectada, como hizo en ocasiones anteriores, o si convalidará esta expansión monetaria.
Desde el sector privado también remarcaron que la estrategia oficial parece priorizar la baja del costo de financiamiento en pesos antes que asegurar niveles altos de renovación de deuda. “El Tesoro está buscando normalizar las tasas entre 30 y 40 por ciento anual”, se mencionó, para agregrar que este sendero podría habilitar una reactivación del crédito bancario hacia empresas y familias.
La licitación también reflejó un cambio en las expectativas del mercado. No hubo demanda por instrumentos dólar linked, señal de que los inversores descuentan mayor estabilidad cambiaria en el corto plazo. En cambio, predominó el interés por posiciones en pesos de corto plazo con rendimientos aún positivos en términos reales.
Más historias
Tratado comercial UE-Mercosur en problemas
Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 10 de noviembre de 2025
Rutas nacionales por fuera de la ley