6 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Balvanera: allanaron un criadero ilegal de más de 80 erizos africanos

Compartir este contenido

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos que operaba dentro de un domicilio en el barrio porteño de Balvanera, sobre la calle México. El procedimiento, coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, permitió rescatar 87 ejemplares, entre adultos y crías, que eran vendidos a través de redes sociales.

El caso comenzó a partir de una denuncia, que derivó en una investigación de campo y seguimiento online para identificar el lugar desde donde se comercializaban los animales, considerados fauna exótica. Durante el allanamiento, los investigadores hallaron 38 jaulas y constataron que los erizos se encontraban hacinados y en malas condiciones sanitarias.

Según el informe veterinario del CIJ, varios de los ejemplares presentaban lesiones en ojos y hocicos provocadas por el encierro y la falta de higiene. Además, seis crías nacieron durante el operativo, lo que evidencia el grado de reproducción descontrolada dentro del criadero. El total de animales incautados fue valuado en más de 10 millones de pesos en el mercado ilegal de mascotas exóticas.

Un operativo coordinado por múltiples organismos

El procedimiento fue encabezado por el fiscal Blas Michienzi, con la colaboración de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Control Ambiental y otros organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el allanamiento, los especialistas documentaron las condiciones del lugar y evaluaron el estado de salud de cada ejemplar. Tras el operativo, los 87 erizos fueron trasladados a dos organizaciones no gubernamentales dedicadas al rescate y cuidado de fauna silvestre.

La responsable del criadero, una mujer de 47 años, fue imputada penalmente por infracción a la Ley 14.346, que sanciona el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales. La fiscalía dispuso su notificación formal y continúa investigando posibles vínculos con redes de tráfico de fauna en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

De acuerdo con fuentes judiciales, los investigadores analizarán el flujo de publicaciones y transferencias vinculadas a la venta de los animales en redes sociales para rastrear la cadena de comercialización y evitar la reaparición de estos circuitos ilegales.

El tráfico de especies exóticas y el caso de los erizos africanos

Los erizos de vientre blanco, también conocidos como erizos pigmeos africanos (Atelerix albiventris), son una especie originaria del África subsahariana. Por su aspecto pequeño y su docilidad, han ganado popularidad como mascotas exóticas en distintas partes del mundo, aunque su tenencia y comercialización están prohibidas en la Argentina.

Se trata de mamíferos de cuerpo ovalado, de entre 15 y 25 centímetros de longitud y un peso de 350 a 700 gramos. Las hembras suelen ser más grandes que los machos y presentan espinas de color blanco o crema, con el rostro más oscuro.

Estos animales requieren condiciones ambientales específicas, control de temperatura y alimentación balanceada, por lo que no pueden mantenerse en criaderos domésticos sin provocarles daño.

El operativo de Balvanera no solo permitió rescatar a casi un centenar de ejemplares, sino también exponer una práctica que vulnera las leyes de protección animal y conservación de la fauna silvestre.

Seguí leyendo

source

Compartir este contenido