9 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Barry Bennett estuvo en la Rosada y aseguró que el Swap del Tesoro de EEUU "podría llegar antes de lo esperado"

Compartir este contenido

El asesor del presidente Donald Trump, Barry Bennett, estuvo este miércoles por la tarde en la Casa Rosada a menos de una semana de la cumbre que tendrá en la Casa Blanca el presidente Javier Milei con su par Donald Trump. Bennett se reunió con el asesor sin cargo de Milei, Santiago Caputo, en sus oficinas del salón Martín Fierro, al igual que ya lo había hecho en marzo de este año. Al salir del encuentro, el asesor de Trump que cumplió un rol importante en encuentros que el presidente estadounidense tuvo con Milei en el marco de la CPAC, aclaró que las negociaciones formales entre ambos gobiernos se están llevando a cabo en este momento en Washington, donde se encuentra el ministro de Economía Luis Caputo, pero no ocultó que Estados Unidos tiene un claro interés en los recursos naturales de la Argentina. Además, dijo que «están comprometidos» a avanzar con el Swap del Tesoro y que el anuncio podría darse el 14 de octubre, durante la bilateral, o incluso antes. Desde el gobierno argentino, en tanto, agregaron que el día del encuentro en la Casa Blanca habrá «un anuncio importante», y que es muy probable que también haya una declaración conjunta de ambos mandatarios. 

«Es una bendición que la Argentina tenga recursos naturales como el petróleo, el litio y el uranio, que en este momento están bajo tierra», expresó Bennett y mostró así uno de los verdaderos objetivos que tiene el país del norte sobre el nuestro. En esa línea, aclaró que el «problema», según ellos, es que sin la explotación de esos recursos no se puede «ayudar a la gente a ganar plata»

Por último, puntualizó que, si bien les «encantaría» tener esos recursos en Estados Unidos, ellos no los tienen, y aclaró que su país está muy interesado en realizar las inversiones necesarias, para poder explotarlos y «ayudar a producir». Según la opinión del asesor, en la Argentina hubo gobiernos «incapaces de aprovecharlos». Mencionó también el Swap que la Argentina destrabaría con el Tesoro de EEUU y dijo que podría haber novedades de ese tema en el corto plazo, o antes de lo esperado.

Según explicaron a este diario, habrá entre ambos países «algunos acuerdos» o el inicio de conversaciones para llegar a acuerdos vinculados a «materiales críticos» y «energía», y mencionaron también el interés en el gas natural, en la construcción de plantas de energía, de centros de datos y de tecnología

Bennett llegó a la Casa Rosada acompañado por Soledad Cedro, una periodista argentina que vive hace años en Estados Unidos y que en la actualidad se desempeña como vicepresidenta de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) Argentina. Antes de trabajar para la CPAC, Cedro trabajó en el Partido Republicano impulsando el voto latino. 

Hace unas semanas, en medio del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent que dijo que prestarían 20 mil millones de dólares a la Argentina, corrió el rumor de que uno de los intereses particulares del gobierno de Trump podría ser avanzar en la construcción de una Base Naval Integrada en la ciudad de Ushuaia. Si bien desde el gobierno buscan desmentirlo, los distintos jefes del Comando Sur que visitaron la Argentina en los últimos años –primero Laura Richardson y luego el actual, Alvin Holsey– se mostraron muy interesados en ese tema y viajaron en reiteradas ocasiones a Tierra del Fuego para chequear que China no esté avanzando allí con ese mismo objetivo. 

Según supo este diario en consulta con expertos en el tema, la construcción de esa base naval que, además, serviría como polo estratégico y punto de entrada a la Antártida, tendría un costo total cercano a los 300 millones de dólares y, una vez terminada, generaría muchos beneficios económicos para el país. En esa línea, especialistas en el área opinan que lo ideal sería que esa obra clave para el país se realice con fondos y financiamiento del estado nacional y no extranjero. «Sería ridículo meternos en un problema geopolítico entre China y Estados Unidos por ese monto», opinan.

source

Compartir este contenido