4 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

¿Cárcel o bala?  

Compartir este contenido

El gobierno mantiene en forma inexplicable como cabeza de lista en el principal distrito del país a José Luis Espert, acusado de haber sido financiado por el narcotráfico.

El episodio Espert fue más allá del mero escándalo electoral y mostró algunos mecanismos del narcotráfico para intentar introducirse en el mundo de la política, desde donde después se mueve con la protección de los candidatos que apoyó. Crea y respalda candidatos que surgen de la nada y ascienden como por milagro. El control del financiamiento de los partidos políticos tiene que ser más estricto para impedir estos hechos de corrupción.

Se ha dicho que la masa de dinero que mueve el tráfico de drogas es mayor que el PBI de un país como Argentina. Esas inmensas fortunas tienen que reciclarse en el circuito de blanqueo de bancos, fondos de inversión y grandes empresas. Y con esas fortunas se compran voluntades en la justicia, en los gobiernos, la política y los órganos de represión.

Pero lo bancos, los fondos de inversión y las grandes empresas, los funcionarios judiciales, los políticos y los jefes policiales son los menos afectados por las campañas antinarcóticos, que exhiben como trofeos a las bandas de pequeños distribuidores. Y para Estados Unidos, la única lucha contra el narcotráfico tiene que ser fuera de su país que es el mayor consumidor del planeta y donde residen muchos de los verdaderos capos.

José Luis Espert fue protegido por el gobierno y encabezará las listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En su descargo dijo primero que no conocía a todos los empresarios que aportaron para su candidatura a diputado en 2019. La ex encargada de prensa de esa campaña, Clara Montero Barre desmintió esa afirmación. Dijo que el empresario argentino-norteamericano Federico –Fred– Machado, se había reunido varias veces con Espert y que incluso intervenía en la discusión de estrategias para la campaña.

Espert trató de evadir la responsabilidad sobre el manejo del dinero y explicó que lo hacía el apoderado del partido UNITE, José Bonacci, un ex concejal de Rosario. Pero Bonacci también lo contradijo: afirmó que no tenía idea de cómo se manejaba el dinero que financió la campaña. La fiscalía del Estado de Texas mostró documentación que probó que Espert recibió, al menos 200 mil dólares de Fred Machado, un avión privado y una camioneta blindada.

Machado está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una red de narcotráfico internacional, de estafas millonarias y de lavado de dinero. “Según se investiga –indicó una nota de Página/12– bajo la fachada de su empresa South Aviation, con sede en Florida, compraba aviones de manera fraudulenta, utilizaba registros falsos para ocultar su titularidad y luego los trasladaba a Colombia, Venezuela o México para contrabandear grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos”.

La defensa final de Espert fue explicar que recibió pagos de una mina en Guatemala por un trabajo particular. La mina era de Machado, quien también está acusado allí de lavar dinero de la droga y de practicar minería ilegal. En Guatemala, el argentino norteamericano también habría financiado la campaña electoral de los ultraderechistas Jimmy Morales y de Alejandro Giammattei, el primero un outsider que ganó la elección. Ambos fueron acusados de corrupción por el gobierno norteamericano.

Los que conocen a Machado aseguran que se manifiesta como un libertario convencido. En todo caso, quedó clara su intención de conseguir algún tipo de influencia política. El político que quedó en deuda con el narcotráfico, pagará con favores.

En Rosario, asediada por las guerras entre bandas de narcos, quedan por investigar los contactos del narco con políticos y la policía. El actual gobernador, Maximiliano Pullaro fue acusado de negociar con los narcos por su aliada, la senadora Carolina Losada. Cuando Marcelo Saín y Nadia Schujman avanzaron para investigar esos temas, fueron perseguidos judicialmente por el mismo Pullaro. Schujman es una de las fundadoras de HIJOS en Santa Fe, tiene una larga trayectoria en el movimiento de Derechos Humanos y tuvo que salir del país a raíz de las amenazas anónimas que recibieron ella y sus hijos.

Según la investigación que comenzó el periodista Sebastián Lacunza, Fred Machado está en prisión domiciliaria hace más de tres años en una mansión que pertenece a su primo hermano Claudio Ciccarelli, y pareja de la diputada Lorena Villaverde, quien en 2017 fue detenida en Estados Unidos con medio kilo de cocaína. La diputada es la jefa libertaria en Río Negro.

El defensor del reclamado por la justicia norteamericana por narco, es el abogado Francisco Oneto, que también es el abogado de Espert y del presidente Javier Milei en varias causas, entre ellas las que sostiene contra Fabián Doman y Elisa Carrió. Otro libertario convencido. Hay algo en ese fanatismo antiestado que atrae a marginales y delincuentes, como el secuaz del Pequeño J, Matías Ozorio, acusado por el triple femicidio, descripto como un “libertario fanático” que se fundió cuando invirtió en la estafa de la cripto $Libra promovida por su ídolo Javier Milei.

A pesar de toda la información que fue obtenida por fuentes no interesadas en el juego político –empezando por la Justicia norteamericana– que relaciona a Espert con Machado y de las débiles y poco creíbles explicaciones del promotor de “Cárcel o bala”, Milei lo mantuvo al frente de la lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires. Es una decisión sin ética. Por lo menos tendría que separar a Espert de la candidatura hasta que esclarezca esa relación con Machado.

Con toda la información que circula, Espert es indefendible en público, es el peor candidato, aleja los votos y además ensucia la imagen del gobierno. La pregunta entonces apunta al motivo por el cual el gobierno decidió sostenerlo a toda costa. Si las encuestas no eran favorables, con Espert de candidato serán peores.

Hay un punto que no cierra. Estas elecciones son cruciales, podría decirse que de vida o muerte para el oficialismo. Y la provincia de Buenos Aires es el distrito más importante. Milei está dispuesto a inmolarse junto con su gobierno con tal de mantener a Espert como cabeza de lista. No se entiende cuál es la apuesta. Podría bajarlo sin hacerle ningún cargo, sería un gesto, un intento de mostrar un rasgo de honestidad y demostrar que confía en la justicia y en Espert. Con otro candidato, las probabilidades para el oficialismo serían mejores.

Tampoco podría decirse que son íntimos. En general el diputado “Cárcel o bala” no es muy estimado. Los que fueron cercanos no hablan bien de su persona. Hace pocas semanas, en el acto frustrado en Lomas de Zamora, Milei no lo dejó subir a su camioneta y Espert tuvo que huir en la motoneta de un simpatizante, otro con causas penales por intento de homicidio.

Patricia Bullrich hará campaña por el oficialismo en CABA. Su caballito de batalla –el único que tiene– será la “seguridad”, pero tendrá que aclarar la razón de que el principal candidato de su fuerza en el mayor distrito del país esté acusado de ser financiado por el narcotráfico. No se entiende de qué seguridad habla con un entorno tan peligroso.

source

Compartir este contenido