19 de noviembre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Cómo son los cortes de calles programados por la celebración de la Marcha del Orgullo 

Compartir este contenido

Las calles del centro de la Ciudad de Buenos Aires se tiñen de color este sábado por la Marcha del Orgullo LGBT+ que se celebra desde esta mañana y hasta la tarde. A raíz de que se espera una gran convocatoria y que la movilización se realizará entre Plaza de Mayo y Congreso, siguiendo el camino de la Avenida 25 de Mayo, las autoridades porteñas anticiparon a los conductores cómo se verá afectado el tránsito por los cortes de calles.

Según precisaron, los cortes y desvíos afectarán a los barrios de Balvanera, Montserrat y San Nicolás. El área delimitada por Avenida Corrientes, Avenida Belgrano, Avenida Leandro N. Alem y Sarandí será donde más dificultades habrá esta jornada entre las 06:00 y las 20:00 horas.

En el caso de la zona del Obelisco, se delimitó que la interrupción dure entre las 16:00 y las 22:00, mientras que en Congreso, se dispuso que la duración del corte sea entre las 16:00 y las 04:00 horas del domingo.

Corte total de Av. Entre Ríos entre Av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

Corte total de Av. Rivadavia entre Av. L. N. Alem y Maipú.

Corte total de Bolívar entre Rivadavia y Moreno.

Corte total de Av. Hipólito Yrigoyen entre Av. Paseo Colón y Piedras.

Corte total de Av. Pres. Julio. A. Roca entre Bolívar y Av. Belgrano.

Corte total de Defensa entre Av. Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina.

Corte total de Balcarce entre Av. Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina.

Corte total de San Martín entre Av. Rivadavia y Bartolomé Mitre.

Corte total de Reconquista entre Av. Rivadavia y Bartolomé Mitre.

Corte total de 25 de Mayo entre Av. Rivadavia y Bartolomé Mitre.

Corte total de Av. Pte. R. Sáenz Peña entre Bolívar y Bartolomé Mitre.

Corte total de Adolfo Alsina entre Piedras y Bolívar.

Corte total de Moreno entre Piedras y Bolívar.

Corte total de Perú entre Adolfo Alsina y Av. Belgrano.

Corte total de Chacabuco entre Rivadavia y Av. Belgrano.

Corte total de Av. De Mayo entre Bolívar y Bernardo de Irigoyen.

Corte total de Tacuarí entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

Corte total de Piedras entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica convocó a la 34 edición en la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará hoy, bajo las consignas “El orgullo vence al odio”, “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y “Rechazo a los DNU 61 y 62/25”.

Según el documento oficial al que pudo acceder la agencia Noticias Argentinas, las organizaciones convocantes señalaron que el mencionado decreto “cercena derechos conquistado, como el acceso a la salud de adolescente trans y la identidad de género de las personas privadas de su libertad.

Además, se reclamará por una “reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores, sobrevivientes de la violencia estatal por motivo de su identidad de género”, al tiempo en que apuntan a “frenar la política de odio y la violencia fascista”.

En línea, los entes convocantes también rememoraron el antecedente del pasado 1 de febrero, cuando se realizó la movilización del orgullo antifacista y antirracista en rechazo a los dichos del presidente Javier Milei en el discurso del foro Davos.

El cronograma indica que se instalarán stands a partir del mediodía, sobre Diagonal Norte, con expresiones artísticas y visibilización de las organizaciones. Ahí se realizará un homenaje a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio y un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, la agrupación H.I.J.O.S. Capital y Nietes, con la participación de Taty Almeida.

La marcha en conjunto iniciará a las 16:00 hacia Plaza Congreso donde, a partir de las 18:00 se iniciará la programación en el segundo escenario: se realizará la lectura del documento “Orgullo vence al odio” y la actuación de Ángela Torres, el ganador de La Voz Argentina Alan Less, K4os, Facundo Mazzei y destacadas figuras de la cultura.

Las subconsignas abordan desde “Cumplimiento del cupo laboral travesti-trans”, “Un acuerdo democrático contra los discursos de odio”, la “reapertura del INADI”, “Educación Sexual Integral efectiva y federal”, hasta “Cumplimiento de la Ley Nacional de Respuesta al VIH/SIDA”.

Seguí leyendo:

source

Compartir este contenido