4 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Copa Davis: Alemania, el rival que arrojó un sorteo provechoso para Argentina

Compartir este contenido

El equipo argentino de la Copa Davis ya conoce cuál será su rival en los cuartos de final del Final 8, el certamen por la ensaladera de plata que se jugará del 18 al 23 de noviembre en Bologna: se trata de Alemania, que aparecía como segunda nación preclasificada en el sorteo llevado a cabo este miércoles en medio de la Piazza Maggiore de la ciudad italiana.

El equipo dirigido desde este año por Javier Frana se ganó el derecho a pelear en la instancia definitoria luego de dos victorias como visitante, ancladas en un equipo con variantes y sin puntos flacos: en febrero derrotó 3-2 a Noruega en Oslo, en el debut del nuevo capitán en reemplazo de Guillermo Coria, y el pasado fin de semana se impuso 3-1 frente a Países Bajos en Groningen. Ambas series las ganó en superficie dura bajo techo, las mismas condiciones que presentará el estadio Bologna Fiere de Bologna, el escenario que albergará el Final 8.

Argentina entró en el sorteo sin saber si sería preclasificado por compartir el mismo ranking (8°) con República Checa en el listado oficial de naciones de la Federación Internacional de Tenis (ITF). El azar determinó que no lo fuera, por lo que apareció en el bombo de equipos no sembrados junto con España, Bélgica y Austria. En ese contexto el resultado terminó por ser provechoso: el rival es Alemania, cuando pudo haber sido el bicampeón defensor y anfitrión Italia o los propios checos, o bien España, en caso de haber sido preclasificado.

“Siempre lo que toca es lo mejor. Con los años aprendí que lo que no se puede controlar y no está a tu alcance, es simplemente dejar que vaya para el lado que tenga que ir. En ese sentido, no tenía expectativas ni preferencias. Nos tocó Alemania y es donde nosotros vamos a poner el foco como primer paso», expresó Frana, una vez que conoció qué equipo sería el primer escollo de la Argentina en Italia.

Por su parte Michael Kohlmann, el capitán alemán, avisó que darán pelea más allá del potencial argentino: «Argentina, como gran nación tenística, es un rival difícil. Con Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry tienen dos singlistas extraordinariamente buenos. Además está Horacio Zeballos, que ya ha ganado dos torneos de Grand Slam en dobles este año. Están muy bien posicionados, pero no son imbatibles. Espero una serie reñida».

Fiel a su fructífera historia, con el histórico título de 2016 y otras cuatro finales disputadas, el equipo de Frana, en efecto, cuenta con un plantel compacto. Entre los singlistas están el número uno Cerúndolo (21°) y Etcheverry (63°), que ganaron sus sendos puntos ante Países Bajos, pero asoman más alternativas en la pareja lucha por un espacio: Sebastián Báez (41°), de gran recorrido desde su estreno en 2022, y Francisco Comesaña (60°), debutante contra los neerlandeses, además de Camilo Ugo Carabelli (43°), quien aguarda por su primera aparición. En dobles acaso tenga la dupla más competitiva del Final 8: Horacio Zeballos (5°; ex número uno del mundo), campeón este año en Roland Garros y en el US Open, y Andrés Molteni (19°; ex 7°).

La Albiceleste estará en la semana definitoria por segundo año consecutivo: en 2024 cayó en los cuartos de final ante Italia en Málaga, en la última conducción de Coria y con el ex número uno Zeballos, ahora reconvertido en un referente indiscutido, marginado por un conflicto con el Mago, quien increíblemente lo había dejado afuera de los Juegos Olímpicos de París.

Qué tiene Alemania

Alemania arrastra una historia de las más ricas en la vida de la Copa Davis. Campeón mundial en tres ocasiones -1988, 1989 y 1993-, el equipo europeo viene de clasificarse al Final 8 tras el contundente triunfo por 4-0 ante Japón, incluso sin su principal figura Alexander Zverev (3°), tres veces finalista de Grand Slam, quien no juega por la ensaladera desde la edición de 2023.

También con la ausencia de Daniel Altmaier (49°), su número dos actual, los singlistas en la última eliminatoria contra los nipones fueron Jan Lennard Struff (97°) y Yannick Hanfmann (134°). El punto de dobles lo jugaron los especialistas Tim Puetz (13°; ex 6°) y Kevin Krawietz (12°; ex 5°).

Si repitieran la misma formación en Bologna, apostarían por un tándem de singlistas con fuerte recorrido: Struff, de 35 años, llegó a ser el número 21 del ranking ATP, mientras que Hanfmann, de 33, alguna vez tocó el puesto 45. El punto más potente, en caso de que no jugara Zverev, será el doble: Puetz, de 37 años, y Krawietz, de 33, conquistaron 11 y 12 títulos en la especialidad, respectivamente.

[email protected]

source

Compartir este contenido