4 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

Compartir este contenido

“Tenemos que defender a la salud y la universidad pública”, afirmó Gerardo Martínez

Gerardo Martínez, de Unión por la Patria, resaltó la importancia de la sesión para avanzar en temas sensibles, como las leyes de emergencia en Salud Pediátrica y el financiamiento a las universidades.

“Nosotros tenemos que defender a la salud y la universidad pública, y a los trabajadores que perdieron el 30% de sus ingresos. Tenemos que defenderlos…”, sostuvo Martínez. 

Además, remarcó: “Estamos acá porque no tenemos presupuesto. Toda la agenda construida a lo largo de los últimos seis meses tiene que ver con reparar el problema que significa la ausencia de una ley de presupuesto”, y agregó: “Ojalá podamos tener una ley seria de presupuesto para 2026”.

Fernando Iglesias cuestionó la salud pública: “Los hospitales provinciales son el problema”

El diputado del PRO Fernando Iglesias apuntó directamente contra la gestión sanitaria en Buenos Aires y los hospitales provinciales. 

“El problema de la salud son los hospitales provinciales. Ustedes, troscos que escuchan a (Axel) Kicillof, dicen pavadas. Al Garrahan vienen del Conurbano por el estado patético de la salud. Se atienden acá, hipócritas. La salud de Buenos Aires es el problema, con los troscos de aliados”, sostuvo Iglesias durante su intervención.

Patricia Vásquez pidió arancelar la universidad para extranjeros: “No se puede mantener así”

La diputada del PRO Patricia Vásquez planteó que uno de cada tres egresados de las universidades públicas son extranjeros y sostuvo que el sistema no puede sostenerse en esas condiciones.

 “Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así. Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”, afirmó.

López Murphy cuestionó el sistema universitario: “Tenemos más estudiantes que Brasil y Chile, pero menos graduados”

Ricardo López Murphy volvió a apuntar contra la organización del sistema universitario y su financiamiento. 

Señaló que en Argentina hay más estudiantes que en Brasil y Chile, pero muchos menos graduados, y remarcó que existen “38 universidades que enseñan Derecho a 30 kilómetros de Retiro”. Para el legislador, este modelo “no es un sistema exitoso, es un disparate”. Y advirtió: “Si seguimos con esta organización presupuestaria del Gobierno, qué difícil va a ser”.

Pichetto cuestionó a los libertarios: “Nunca presentaron un presupuesto y no quieren debatir”

Miguel Ángel Pichetto apuntó contra los libertarios por su forma de discutir los temas en el Congreso. 

El legislador señaló que suelen descalificar a quienes no piensan como ellos tildándolos de “gastadores”, pero recordó que nunca presentaron un presupuesto para que pueda darse un verdadero debate. “Si hubieramos escuchado que para ellos no son prioridad la salud y la educación, no se hubiera permitido. Pero no quieren debatir”, sostuvo el legislador.

Rodrigo de Loredo: «Vamos a acompañar el financiamiento a las universidades y la salud pedríatrica»

“El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley”, afirmó el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, quien cuestionó la postura oficial. 

“El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal. Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar. Ese es el mensaje, parece”, remarcó.

«Estamos a favor igual de financiar las universidades, por lo que vamos a rechazar ambos vetos», cerró.

Danya Tavela: «Este es un quilombo autoinfligido por el Gobierno»

La diputada nacional por Buenos Aires del bloque Democracia para Siempre Danya Tavela contó sus impresiones de la sesión en la que se tratan los vetos de Javier Milei al Hospital Garrahan y las universidades y afirmó que la situación es un “quilombo autoinfligido por el Gobierno”.

Durante un cuarto intermedio, Tavela dialogó con la 750 y aseguró que la sesión “no está en riesgo” y que “no hay nada raro”, al tiempo que afirmó que tienen los votos para rechazar los vetos presidenciales y que, aunque “hay diferentes variables”, van a apelar a la rapidez para que los diputados “se puedan expresar libremente”.

“En el medio están los gobernadores discutiendo con el Gobierno el veto los ATN. Todo esto influye en el clima de la sesión. Nosotros queremos que los diputados se puedan expresar libremente”, insistió.

Leé la nota completa

La lista de oradores en Diputados 

Salvo los jefes de bloque, los demás oradores acordaron hacer intervenciones muy breves de entre dos y tres minutos. Tras el debate conjunto, se procederá a votar los dos vetos por separado. 

El poroteo opositor para intentar voltear los vetos de Milei en Diputados 

Para debatir los vetos, la oposición deberá reunir los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas de los proyectos y la misma cantidad de votos para rechazar la decisión presidencial.

Garrahan

En el caso del Hospital Garrahan, los bloques opositores confían en que rechazarán el veto, ya que la emergencia en pediatría se había aprobado en Diputados con 159 votos positivos contra 67 negativos y 4 abstenciones, por lo que se alcanzaron los dos tercios.

Además, creen que ese número crecerá porque estiman que los cuatro que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley: son los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila; que responden al gobernador Ignacio Torres; los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano, actualmente en el bloque Coherencia.

Los opositores tendrán dos ausentes: el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano -que participa de una misión para llevar ayuda a Gaza- y Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, aunque señalan que esa decisión no los afecta porque habrá otros que cambiarán su voto.

Universidades

En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las universidades se aprobó con una amplia mayoría de 158 votos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero le faltó un voto para llegar a los dos tercios.

Los opositores miran la postura que tendrían los cinco que se abstuvieron y los 18 ausentes, entre los que figuran aliados claves del Gobierno como los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, y el chaqueño Gerardo Cipolini. En esa votación se abstuvieron también los macristas Germana Figuera Casas y Karina Bachey; la chubutense Ana Clara Romero; el entrerriano Francisco Morchio, de Encuentro Federal, y el republicano Ricardo López Murphy.

En esa sesión se ausentaron unos 18 legisladores, entre los que figuran, además de Zago, Falcone del MID; cuatro misioneros, una de Producción y Trabajo y uno de Democracia para Siempre.

Se habilita el debate para el Garrahan y las Universidades

Con el voto afirmativo de más de dos tercios de los diputados, comienza el debate conjunto de ambos temas, que será con tiempos acotados. Luego se votará por separado cada uno de los dos proyectos.

source

Compartir este contenido