14 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 13 de octubre de 2025

Compartir este contenido

El BCRA sigue sin informar dónde está el oro que envió al exterior

El 2 de septiembre de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras varias semanas de trascendidos, indicó que había completado trasnferencias de partes de sus reservas de oro. El BCRA cerraba señalando que la Auditoría General de la Nación (AGN) tenía a su disposición la información que requiriera.

Pero luego de mas de un año de pedir solicitudes de información de la AGN sobre la ubicación, rendimiento y costos de traslado del oro, el BCRA no brindó ningún tipo de respuestas.

La entidad argumenta confidencialidad para no suministrar información.

El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad 

El Gobierno nacional convocó hoy a un concurso público de antecedentes para elegir al Directorio del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, mediante la Resolución 388/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Será para avanzar en la conformación del nuevo organismo permitirá seleccionar a cinco miembros: un Presidente, un Vicepresidente y tres Vocales. Los mismos deberán ser profesionales “con reconocida trayectoria y experiencia técnica en la industria del gas natural y la electricidad”.

Las postulaciones podrán presentarse en un plazo de 10 días hábiles administrativos a contar desde el día siguiente al de la última publicación realizada de la presente medida en el Boletín Oficial que será el miércoles 15 de octubre, por lo cual a partir del jueves se recibirán las presentaciones.

Asimismo, el texto oficial dispuso que se incorporarán automáticamente al proceso los antecedentes presentados en convocatorias anteriores, salvo que los postulantes decidan retirarlos expresamente.

Relaciones carnales en la era libertaria: una nueva bilateral entre Milei y Trump 

El presidente Javier Milei viajará este lunes a Washington para reunirse con su par, Donald Trump, luego del acuerdo por el que Estados Unidos asistió al gobierno libertario vendiendo dólares en el mercado local para evitar que el precio de la divisa suba antes de las elecciones. Los mandatarios se encontrarán el martes en la Casa Blanca.

 Se espera que entonces se conozca más información sobre los términos del apoyo norteamericano. En ese marco, el embajador de Estados Unidos en Argentina y médico cubano radicado en Norteamérica, Peter Lamelas, ratificó que el gobierno del país del norte quiere “fortalecer los lazos” con Milei y brindarle “nuevas oportunidades” para llegar sin la soga al cuello a octubre tras el anuncio del salvataje financiero por 20 mil millones de dólares.

Leé la nota completa

Familias con deudas, un drama de la economía real 

Por Mara Pedrazzoli

Para cada vez más familias argentinas llegar a fin de mes se volvió un imposible y el crédito funciona como un puente que permite sostener ciertos niveles de consumo, aunque claramente más acotados. 

Recorte en los gastos, sobreocupación (o desempleo) y endeudamiento son condiciones que grafican la realidad de millones de personas que se las ingenian a diario para vivir en la economía de Milei: uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con entidades financieras o bancos en el país, según los datos del Banco Central. 

En relación a la población total, se trata de unos 11,3 millones de argentinos que enfrentan este drama cotidiano. La deuda promedio ascendió a 3,7 millones de pesos, en base a los cálculos que hicieron desde el Instituto Argentina Grande (IAG).

Leé la nota completa

Últimas noticias desde el virreinato 

Por Eduardo Aliverti

Es difícil justificar, aunque pueda ser comprensible, que para animarse a una opinión haya alguna o mucha gente esperando “los detalles finos” de cómo el Tesoro estadounidense asumió la conducción económica argentina hasta límites jamás vistos.

Con mucho esfuerzo, podría entenderse que los especialistas del área aguarden la letra chica a fines de evaluar cuestiones técnicas en torno a una entrega de pies, manos y demases. Pero, de allí para abajo, todo es tan obvio -declaradamente obvio- que resulta una violación del sentido común ponerse a aguardar mayores precisiones.

¿Qué es lo que debe esperarse para saber en qué radica un comunicado en inglés de Scott Bessent, como reemplazo de toda información oficial del gobierno argentino? Acá en el Virreinato nadie dice nada. Arteche permanece en silencio.

Leé la nota completa

El dólar abre debajo de $1400 y los futuros se desploman en torno a un 6% 

 El dólar abre a la baja al cotizar a $1.340 para la compra y $1.390 para la venta en el Banco Nación, lo que implica una caída de $60 respecto del cierre de la semana pasada y perfora los $1400.

El dólar mayorista también retrocede fuerte a $1.355, cediendo $65, bajando al valor más bajo desde el 26 de septiembre.

En tanto, el MEP lo hace en $1.422 y el Contado con Liquidación en $1.450.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $ 1.3695 y $ 1.415 para ambas cotizaciones.

En ese marco, los futuros de dólar se hunden hasta 6,6% para los contratos de enero del 2026 que lo ubican en $1.515; mientras que el valor a fin de año se ubica en $1.483.

Turismo gasolero: clima de época 

Durante el fin de semana largo de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se desplazaron 1.440.000 turistas por el país: 2,1 por ciento más que en el mismo feriado de 2024, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, recortaron la estadía y achicaron los gastos generales. 

El turismo gasolero se instala como moda nacional en tiempos de Milei, mientras quienes tienen un resto cruzan las fronteras para comprar indumentarias y electrodomésticos aprovechando el tiempo que queda del dólar subsidiado.

Leé la nota completa

La financiarización y el festín  

Por Pablo Tigani

En la Argentina de hoy, las decisiones económicas no se toman en Buenos Aires; muchas se deciden en Wall Street, en el Tesoro estadounidense o en oficinas del FMI. El Estado, lejos de ser autónomo, funciona como un escenario de captura donde redes financieras globales extraen rentas a partir de información privilegiada. Si no lo cree, averigüe quienes son y a que se dedicaban Scott Bessent y Rob Citrone.

No hablamos de política pública, hablamos de un festín diseñado para los pillos financieros, donde rescates, privatizaciones y reestructuraciones no son soluciones, sino instrumentos de extracción de valor.

Leé la nota completa

La apertura del dólar

El dólar oficial opera a $1400 para la compra y $1450 para la venta, mientras el blue cotiza a $1455 para la compra y $1475 para la venta.

El dólar Bessent se pone a prueba esta semana 

Por Bernarda Tinetti

Con el apoyo extraordinario de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el jueves pasado la ronda cerró en tensa calma: el riesgo país bajó a 900 puntos y escalaron los bonos y acciones argentinas. La inédita medida podría mantener el precio del dólar sin perforar el techo de la banda, al menos hasta las elecciones del 26 de octubre. Un dique con muchas filtraciones que beneficia a traders globales y a la geopolítica de la Casa Blanca, mientras la economía real se quiebra.

Esta semana, la decisión del presidente de Estados Unidos sobre Argentina, se pone a prueba: las expectativas están ubicadas en sí la contundencia de la resolución alcanza para cambiar las fuertes expectativas devaluatorias.

Leé la nota completa

source

Compartir este contenido