4 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 29 de septiembre de 2025

Compartir este contenido

La estafa continúa 

Por David Cufré

En los esquemas de estafas piramidales, mientras el organizador consiga quien aporte capital, la ficción se sostiene y la burbuja se infla. En el proceso, unos pocos obtienen ganancias extraordinarias con plata ajena, y el promotor se llena bien los bolsillos. Pero se sabe cómo termina. En algún momento los financistas escasean y la burbuja explota. Es un desastre. Los que invirtieron esperando cobrar fuertes dividendos, de pronto descubren que era todo mentira. Se quedan con las manos vacías y la confianza mancillada. Los que ganaron buscan otro organizador que les arme el negocio, y el estafador se las arregla como puede, para escapar a tiempo o terminar de la peor manera si no lo logra.

Leé la nota completa

Más ajuste por las retenciones cero

Por Mara Pedrazzoli

Para alcanzar la meta de superávit fiscal del 1,5 por ciento del PBI prevista para 2025, el gasto del sector público deberá contraerse un 0,7 por ciento real respecto de 2024, como consecuencia de la merma en los ingresos que provocó la baja temporal de las retenciones. En el escenario original, se preveía un leve crecimiento del gasto de 0,4 por ciento tras un año en el que ya había tocado mínimos históricos. En definitiva, obtener dólares hoy con fines electorales implicará un ajuste aún mayor mañana, y será en las urnas donde se verá qué pesa más para el electorado: el dólar barato o una recesión autoinducida.

Leé la nota completa

Los sojeros se enojaron con Trump 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sufrió el asedio de los farmers (productores agrarios norteamericanos) que le cuestionaron la demora en alcanzar un acuerdo comercial con China mientras se ocupa de ayudar a Argentina. Este disgusto quedó expresado a través de una declaración del titular de la American Soybean Association, Caleb Ragland.

Leé a nota completa

Dos días de subsidios sólo aptos para muy pocos 

Por Raúl Dellatorre

El gobierno consiguió, con la quita temporal a las retenciones al agro, en apenas 48 horas el efecto buscado de comprometer a los exportadores a liquidar 7000 millones de dólares como adelanto de futuras ventas. Pero, a la vez, pagó el costo de un sinnúmero de efectos no buscados: el repudio de las entidades del campo, el «reto» del gobierno de Estados Unidos tras los reproches de los farmers (agricultores norteamericanos) a la posición de Donald Trump, la reaparición en el plano local de la «brecha cambiaria» (rebotan en alza los dólasres financieros mientras siguen bajando los oficiales) y hasta una causa judicial contra las autoridades nacionales y empresas cerealeras por «administración fraudulenta, abuso de autoridad e incumplimiento a los deberes de funcionario público».

Leé la nota completa 

Las lágrimas de Caputo y la escupidera de Bessent   

Por Hernán Lechter

El lunes antes de que abra el mercado, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, twitteo “EEUU está dispuesto a apoyar a la Argentina para estabilizar la economía con líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental” con el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE). El tweet permitió apaciguar las aguas financieras, luego de dos semanas de extrema tensión cambiaria. A la par, el gobierno impulsó la alícuota cero para exportaciones de granos (luego sumó carnes) hasta el 31 de octubre, con un tope de USD 7.000 millones. Esta medida trajo mucho debate, sobre todo porque la necesidad de dólares de Caputo significó un verdadero regalo a las grandes cerealeras.

Leé la nota completa

CRA calificó la baja de retenciones como un «negociado» para tapar el incendio cambiario 

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, cuestionó este domingo la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones del agro y dijo que se trató de una “negociada” financiera que defraudó al productor agropecuario y sirvió para “tapar el incendio” cambiario del Gobierno de Javier Milei.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1300 para la compra y $1350 para la venta.

Los miedos de Washington y los capitanes de la industria 

Por Leandro Renou

Como en una inundación, el agua de la gestualidad de Estados Unidos para rescatar al gobierno de Javier Milei bajó y volvieron a discutirse en los círculos de poder los temas sensibles de la actualidad. El anuncio de la reinstauración del cepo el viernes, en el medio de la rueda, no hizo más que confirmar las debilidades del plan y puso en alerta al sector privado. En los despachos empresarios hay sobre la mesa dos asuntos: una recesión que avanza y, en relación a eso, las chances electorales reales que el Gobierno tiene de cara a octubre. El consenso del establishment, en base a sondeos con consultoras y encuentros con sectores productivos del interior, es un panorama no bueno para los libertarios.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1300 para la compra y $1350 para la venta.

El dólar blue está a $1420 para la compra y a $1440 para la venta.

source

Compartir este contenido