19 de noviembre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 3 de noviembre de 2025

Compartir este contenido

En Coronel Suárez ganó Milei 

Por David Cufré

Coronel Suárez, localidad bonaerense de la sexta sección electoral, a 180 kilómetros de Bahía Blanca, fue noticia a principios de este año, cuando se anunció el cierre de la fábrica de calzados Dass. El hecho tuvo una importante repercusión porque significó la pérdida de 850 puestos de trabajo, pero además porque era una empresa líder en su sector. Fabricaba zapatillas para Nike, Fila y Asics, y producía indumentaria deportiva, incluidas las camisetas de Argentinos Juniors, Lanús, Rosario Central, Belgrano de Córdoba y Atlético Tucumán.

Leé la nota completa

 

La jornada laboral más larga del mundo 

La demanda de reducción de la jornada laboral tiene antecedentes históricos muy fuertes para justificarla. Argentina se encuentra hoy entre los países con la jornada legal más larga del mundo. Establecida desde 1929 en 48 horas semanales, nunca fue modificada.

Leé la nota completa

 

¿Y a mí cuándo me toca? 

Por Hernán Lechter

Se acabaron las excusas. Luego de la contundente e inesperada victoria del oficialismo tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires la euforia invadió a los mercados financieros, el Índice Merval en dólares registró una suba de 34%, la mayor en la historia, y el Riesgo País bajó 400 puntos básicos. ¿Cuál es la narrativa que está “pagando” el mercado y qué piensa hacer el gobierno para aprovechar este boom de optimismo?

Leé la nota completa

Por una reforma laboral a favor de los trabajadores 

Por Raúl Dellatorre

No es de extrañar que el gobierno de Javier Milei, entusiasmado por el respaldo electoral que siente haber recibido en las elecciones legislativas del último domingo, se lance a imponer una reforma laboral que barrería con los derechos todavía existentes en favor de los trabajadores. El desafío para quienes representan o se paran del lado de los trabajadores es cómo confrontar con esa ofensiva antilaboral. ¿Defendiendo el status quo de normas legales que para la mayoría de trabajadores ni siquiera se cumplen? ¿O asumiendo la nueva realidad del mundo laboral que exige normas e instituciones de protección que quizás aún no están escritas? Esta segunda alternativa exige abarcar una agenda mucho más amplia de problemas , inclusive la existencia de sectores nuevos, como los trabajadores de plataformas digitales, que no sólo no existían al momento de promulgarse la legislación actual, sino que además involucra hoy a trabajadores que ni siquiera son reconocidos como tales.

Leé la nota completa

 

Milei, Rocca, el Morgan y un neo plan Bunge y Born 

Por Leandro Renou

En 1988, a través de intermediarios de las partes que charlaron en un Coloquio de IDEA realizado en Bariloche, un Carlos Menem candidato cerró un acuerdo para que el holding Bunge y Born -el gigante de la época- lo sustentara política y económicamente para evitar el fracaso inicial de su gobierno, que arrancaría el año siguiente. La firma puso al ministro de Economía y a otros dirigentes, y delineó un programa económico de salvataje en un país que venía de la híper y seguía muy caliente. El plan fracasó por varias razones y el golpe letal se lo dio la Convertibilidad de Domingo Cavallo, que formateó la misma idea, pero con otros actores.

Leé la nota completa

 

Casi 9 de cada 10 argentinos busca un nuevo empleo 

El 86 por ciento de los argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo para conseguir mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo profesional, en un contexto de creciente insatisfacción, de acuerdo con un relevamiento privado.

Leé la nota completa

El crédito en cámara lenta 

Según el informe emitido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la mayoría de las entidades financieras ajustó a la baja sus rendimientos en los últimos días. A modo de ejemplo, en el Banco Nación, la Tasa Nominal Anual (TNA) de referencia cayó «del 44 al 35 por ciento». La reducción aún continúa siendo menor para que los sectores productivos, que dependen del acceso al crédito puedan solventar los negocios y cuidar el empleo.

Leé la nota completa

Una alternativa al plan de Milei 

Por Mara Pedrazzoli

Alrededor de 20 usinas de pensamiento económico que nutren a espacios peronistas y progresistas se reunieron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para discutir y proponer un enfoque alternativo a las políticas de Javier Milei. En su mayoría formadas por jóvenes con mirada reflexiva y voluntad de acción, compartieron una revisión crítica sobre el pasado y la necesidad de aprender de las experiencias recientes. El lema que aunó el encuentro fue “ningún nombre propio, ni en la política ni en la economía, tiene una solución mágica para la Argentina: discutamos ideas y construyamos los consensos que nos permitan transformarlas en un nuevo sentido común”.

Leé la nota completa

El Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y cambió la forma de medir el consumo 

Noviembre arranca con otro golpe al bolsillo. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó este lunes un nuevo esquema de tarifas de electricidad para las empresas Edesur y Edenor que centralizan el servicio en la Ciudad y en el Gran Buenos Aires, con aumentos que comenzarán a regir a partir del 1 de este mes.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1425 para la compra y $1475 para la venta.

source

Compartir este contenido