4 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 9 de septiembre de 2025

Compartir este contenido

La industria, barranca abajo 

La actividad industrial marcó una caída del 1,1% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, y del 2,3% en relación a junio, informó este lunes el Indec. En la comparación mensual, se trata de la segunda merma consecutiva, mientras que en cuanto al interanual, es el primer resultado negativo desde noviembre del 2024.

Leé la nota completa

Sube y baja de precios: acumula 37,4% anual 

En agosto, el índice de inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 1,6 por ciento y se convirtió en el porcentaje más bajo de la serie en los últimos meses. El dato muestra cómo el enfriamiento de la economía desaceleró el incremento de precios, ante el freno del consumo y de la actividad en general. Alimentos se movió 1,0 por ciento arriba, muy por debajo del resto de los rubros. La cifra, que anticipa al IPC nacional, indica además una baja respecto del 2,5 registrado en julio y engloba una suba de precios acumulada del 20 por ciento en lo que va del año. En la relación interanual, el número crece hasta 37,4 por ciento. En medio de un contexto con paritarias planchadas que no llegan a cubrir los gastos principales de las familias, también sube el número de hogares endeudados.

Leé la nota completa

El Gobierno emite nueva deuda para intentar frenar el dólar en récord histórico 

El gobierno de Javier Milei quiso transmitir calma este lunes, pero la economía volvió a golpear con fuerza. El dólar oficial cerró en $1.425 en el Banco Nación, mientras que el riesgo país superó los 1.100 puntos, alcanzando un récord nominal que deja en evidencia la desconfianza de los inversores y la fragilidad del mercado financiero.

Leé la nota completa

Los agrocandidatos no lograron capturar votos  

El resultado de las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires también dejó heridos en una parte del sector agropecuario, que se presentó por afuera de la Libertad Avanza para intentar capturar al electorado enojado tanto con el oficialismo como con el peronismo. La jugada no salió como esperaban teniendo en cuenta que los casos más emblemáticos obtuvieron apenas entre el 2 y el 4 por ciento de los votos, en zonas donde las actividades rurales tienen centralidad.

Leé la nota completa

El ladrillo volvió al terreno negativo 

El nivel de actividad de la construcción cayó 1,8% mensual en julio, volviendo a terreno negativo tras el alza de junio. Casi el 90% de las empresas no esperan una mejora cercana en los próximos meses.

Leé la nota completa

La capacidad del gobierno, en duda 

Por Juan Garriga

El influyente banco Morgan Stanley publicó este lunes un duro informe en el que retiró su “postura favorable” sobre la Argentina y cerró su recomendación de compra de bonos soberanos, en respuesta a la nueva incertidumbre abierta tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La entidad proyecta una caída de alrededor de ocho puntos en comparación con el cierre del viernes, con un precio promedio estimado de 56 dólares (contra un valor nominal 100) y un peor desempeño para los títulos de corto plazo. La señal desde Wall Street se sumó a un lunes negro en los mercados: se desplomaron las acciones, retrocedieron los bonos y el riesgo país dio un salto, en un contexto en el que el oficialismo quedó lejos de consolidar un nuevo piso electoral en el distrito clave.

Leé la nota completa

Milei, Caputo y el plan «chocar de frente» 

Por Leandro Renou

La derrota categórica del gobierno de Javier Milei en la elección bonaerense no parece haber permeado, puertas adentro, en lecturas correctas sobre el resultado final. El lunes a primera hora, siguiendo la línea que marcó el Presidente en su discurso de la noche del domingo, el titular de Hacienda, Luis Caputo, ordenó a sus laderos comunicarles a los inversores el siguiente mensaje: «se perdió por errores tácticos, electorales, los responsables son Pareja (Sebastián, el armador bonaerense) y los escándalos de corrupción de los Menem. El plan económico sigue sin cambios». El texto breve, del que tomó conocimiento Página I12, sorprendió a los interlocutores. Una vez más, aún con un mensaje claro de las urnas respecto a la crisis económica, el costo de vida y el empleo -que surgió del lugar más poblado del país- el Presidente y el ministro negaban modificaciones de fondo y prometían más ajuste. Lo contrario a lo que se votó.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar

El dólar oficial abrió a $1365 para la compra y $1425 para la venta.

Vuela el dólar, se hunde la bolsa 

Por Federico Kucher

Los mercados se tiñeron de rojo luego de la derrota aplastante que sufrió el gobierno en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. Algunas acciones llegaron a caer más del 20 por ciento y los bonos soberanos se operaron con pérdidas de hasta más del 10 por ciento. El riesgo país terminó en torno a los 1100 puntos, según las estimaciones de privados, y el dólar oficial finalizó en 1425 pesos, con un salto de casi 50 pesos.

Leé la nota completa

source

Compartir este contenido