5 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 26 de septiembre de 2025

Compartir este contenido

Se edurece el cepo al dólar  

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció que a partir de este viernes quienes compren dólares oficiales durante 90 días no podrán comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera. ¿En qué consiste la operación conocida como rulo o arbitraje con la que el Gobierno quiere terminar?

A través de la Comunicación “A” 8336, el Banco Central modificó la Normativa Exterior y Cambios del BCRA, más específicamente a la sección 3.8 que regula la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos en forma de billetes y/o depósitos.

La queja de la Sociedad Rural por la efímera baja de retenciones 

El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, salió a manifestar el desencanto de los productores agropecuarios por la insólita brevedad con que la administración de Javier Milei aplicó las publicitadas retenciones cero al agro. El empresario adelantó que la entidad analiza pedirle al Gobierno una extensión de ese plazo.

Leé la nota completa

Cepo al dólar: quienes compren oficial no podrán operar luego en el financiero

En medio del aumento de la brecha cambiaria, el Gobierno decidió vovler a poner un cepo a las personas físicas que quieran comprar dólares: quienes compren en el mercado oficial no podrán acceder al MEP por un plazo de 90 días. La medida empieza a regir a partir de este viernes.

Leé la nota completa

Diversos especialistas cuestionan los datos oficiales del Indec sobre pobreza

Por Mara Pedrazzoli

En el primer semestre del año, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 24,1 por ciento; y en ellos reside el 31,6 por ciento de las personas. Es decir, una de cada tres personas es pobre en Argentina, según datos de Indec. A su vez, dentro de ese conjunto, el 5,6 por ciento de los hogares están por debajo de la línea de indigencia —es decir sus ingresos apenas cubren una canasta básica alimenticia—, e incluyen al 6,9 por ciento de las personas. Son valores similares a los de fines de 2018.

Leé la nota completa

La pobreza alcanzó al 31,6% por ciento de la población 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este jueves el dato de Pobreza e Indigencia del primer semestre 2025 y aseguró que el 31,6% por ciento de la población se encuentra en esa condición. En el segundo semestre de 2024 el número había sido del 38,1%, un retroceso de 14,85% con respecto al primer semestre de 2024, cuando el índice fue del 52,9%.

Leé la nota completa

El impacto real de las retenciones cero 

Por Bernarda Tinetti

La baja efímera de las retenciones, aunque duró poco, impactó fuerte en la cadena de precios, sobre todo provocó la suba inmediata del valor de los alimentos cuyas ventas venían en picada. Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) pidieron la intervención «urgente» del Gobierno nacional: recibieron listas con incrementos de hasta el 7 por ciento.

Leé la nota completa

Retenciones 0: quiénes se beneficiaron con el decreto de Milei 

Por Natalia López Gómez

El Decreto 682/2025, publicado el 22 de septiembre, abrió una ventana fugaz pero millonaria: el Gobierno eliminó hasta el 31 de octubre las retenciones a granos y subproductos, o hasta alcanzar los USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El resultado fue inmediato; en apenas 48 horas, las principales cerealeras coparon el cupo y se llevaron una ganancia extraordinaria que ronda los 1.500 millones de dólares.

Leé la nota completa

La oscura novela de la soja, una prueba de amor a Trump  

Por Leandro Renou

El lunes y martes pasado, en algunos mitines privados y en un salón reservado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el equipo económico de Luis Caputo terminó de cerrar una operación relámpago, que hizo estallar de bronca a los productores agropecuarios de todo el país en las últimas horas. Un rato después del anuncio de retenciones cero para la soja, tres funcionarios nacionales, entre ellos el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agro, Sergio Iraeta, definieron con corredores de granos y operadores el monto tope de liquidación, el objetivo de la misma y hasta los tiempos cortos para hacerse de dólares frescos para parar la corrida cambiaria que amenazaba con llevarse puesto al Gobierno. En ese mitín, los funcionarios nacionales blanquearon que Caputo les había ordenada avanzar «urgente» en las condiciones de la liquidación de granos, por pedido expreso de los Estados Unidos. Toda esa negociación fue la que demoró un día el viaje de Milei a Washington. «No podemos ir sin nada», los apuró «Toto», que supo siempre que esto era un tema recaudatorio, no una política pro campo. El affaire de la soja fue una prueba de amor casi esclavo a Trump. Una traición tranqueras adentro. 

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1305 para la compra y $1355 para la venta.

source

Compartir este contenido