5 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

El peronismo se ordena y avanza 

Compartir este contenido

El triunfo del 7 de septiembre corrió el telón político, emponderó al peronismo en Buenos Aires –y a Kicillof-, pausó internas e impactó en todo el territorio nacional y animó incluso a gobernadores de distintas fuerzas políticas. En una elección nacional con 24 batallas simultáneas, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) tomó una decisión estratégica: en tiempo electoral no traspasará los límites de Buenos Aires. Osvaldo Jaldo invitó al gobernador de Buenos Aires a la provincia de Tucumán. Axel Kicillof agradeció pero rechazó el convite. 

La mesa que integran Verónica Magario, Carlos Bianco, Agustina Vila, Andrés “Cuervo” Larroque y los intendentes Julio Alak, Mario Secco, Jorge Ferraresi, entre otros, pusieron un freno a la ansiedad respecto al 2027. “Axel no puede ser candidato durante dos años, tiene que gobernar” concluyó el grupo después de evaluar que la elección desdoblada en Buenos Aires fue un plebiscito para Javier Milei pero también para Fuerza Patria y que la gestión es lo único que puede potenciar a Kicillof.

El MDF aún no tiene terminales en las provincias, más allá de visibles simpatías o diálogo con dirigentes locales. Tampoco incidió en el armado de listas. Además, en la elección provincial, “la vara quedó muy alta” con una brecha de 14 puntos por sobre La Libertad Avanza y el peronismo tiene que validar su título.

La visita a Cristina Kirchner en San José 1111, más allá de que no haya registro fotográfico, calmó los ánimos entre las tribus peronistas. El gobernador llegó sin intención de confrontar. Dicen lo mismo del lado de CFK que se muestra hiperactiva en la campaña, especialmente la de la Ciudad. Antes de despedirse se preguntaron mutuamente si comunicaban la charla, la primera desde que la expresidenta se encuentra con prisión domiciliaria. “Terminemos con la novela” propuso él y coincidió ella. Desde ambos lados la narración fue la misma.

Kicillof también se bajó de un evento organizado junto al pampeano Sergio Ziliotto, con quien tiene diálogo permanente. En una ronda de negocios en La Pampa lo reemplazaron el ministro Augusto Costa y Bianco.

Argumentan en su entorno que los acontecimientos de la última semana le dan la razón. En Buenos Aires el triple narcofemicidio ocurrido en Florencio Varela puso en alerta todo el sistema policial y judicial y todavía tiene cooptado al ministro de Seguridad Javier Alonso. De la misma manera el escándalo en torno a José Luis Espert condiciona la campaña en el territorio que concentra más de un tercio del electorado nacional. Hace pocos meses el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza creía tener ganada la elección con apoyo del PRO.

A última hora del viernes la expectativa se concentró en la reunión de la quinta de Olivos adonde Espert llegó jaqueado por el amplio abanico de colores del PRO –desde los amarillo puro a los violeta furioso como la ministra Patricia Bullrich- e incluso de los libertarios. “Nadie lo quiere” tronó el fuego amigo. Los más visiblemente cansados con la necesidad de suplir sus falencias comunicacionales fueron Bullrich -que le teme al impacto sobre su candidatura a senadora nacional en la Ciudad de Buenos Aires- y el vocero Manuel Adorni, que sonó incómodo en su última conferencia de prensa. A Espert le cuesta seguir los consejos, alegan. Su ancho de espadas es Milei que lo puso al tope de la lista y no lo suelta.

“Ya es tarde, el daño está hecho” reflexionó un importante referente del PRO aliancista. Más indignados aún se oyeron dirigentes que no pactaron listas con La Libertad Avanza como Juan Martín, presidente del PRO en Río Negro, que batalla contra la candidatura de Lorena Villaverde, diputada nacional en pareja con un allegado a Federico Machado, el mecenas de la candidatura presidencial de Espert. El dueño de los aviones con pedido de extradición de Estados Unidos lleva dos años con prisión domiciliaria en Viedma. La Justicia de Neuquén accedió a la extradición aunque, como publicó Página/12, la Corte Suprema dilató el proceso.

En la oposición las posturas frente a Espert difieren entre quienes exigen un paso al costado en la comisión de Presupuesto –lo que se votará en el recinto en la sesión solicitada para este miércoles- y quienes advierten que debería renunciar a su candidatura. En la Provincia lo prefieren candidato, expuesto a cometer errores o a la suspensión de actividades como ocurrió esta semana en dos ocasiones.

“Hay que dejarlos”, insisten voceros platenses mientras refuerzan la campaña explicativa sobre la Boleta Única de Papel. A los dirigentes ‘sin tierra’ les enviaron una boleta gigante, video y folletos para una campaña de cercanía con los bonaerenses. Kicillof subió un video a TikTok.

Sin embargo, en el entorno de Espert insistían antes del mensaje que escribió Santiago Caputo y leyó el diputado desde el estudio de la calle Reconquista: “No va a aparecer nada más, nada”. Plantado en su edulcorada y poco convincente justificación el economista no respondió sobre todos los datos que figuran en la causa judicial de Texas. Veinticuatro horas después la dupla Milei- Espert decidió ir contra todos los manuales políticos y contra aliados y propios.

Justamente la presión más fuerte surgió del corazón libertario. La noche del viernes desde Casa Rosada se alertó a candidatos de distintos distritos sobre la salida de Espert. La misma sensación de alivio tuvo la ministra Bullrich que ya pensaba retomar la campaña sin el peso de dar la cara por el bonaerense. El PRO presionó. Y Mauricio Macri jugó otra vez a las escondidas demorando hasta la tarde de ayer su comentario sobre la nueva reunión que tuvo con el Presidente, la Secretaria General y el jefe de Gabinete Guillermo Francos en Olivos. Milei dio por hecho que trabajarían juntos a partir del 27 de octubre, el día después de la elección. Macri lo relativizó aunque auguró consensos en pos de transformaciones que hoy no ve posibles. Dos semanas atrás en la sede de Balcarce se había mostrado crítico de la gestión. Ante los candidatos amarillos elogió sólo al ministro Luis Caputo y advirtió que volverían a ser oposición a partir del 27. Sinuoso, ante pedidos de participación se excusó de hacer viajes de campaña.

El exPresidente se ha quejado de que Milei anota lo que le sugiere y después tira el papelito. Esta semana le han cumplido, al menos los temas que apuntó Francos. Garante de las conversaciones, el jefe de Gabinete habilitó la firma de un acuerdo con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, para la obra en un paso a nivel que el PRO erigió como excusa de la derrota de septiembre en un distrito siempre ajeno al peronismo. Los primos Macri insisten en la falta de reciprocidad aunque esta vez Jorge Macri saldría beneficiado con la vuelta al diálogo. Según contaron finalmente Nación da el aval a créditos internacionales que toma la Ciudad de Buenos Aires también para invertir en obras, el área donde está ausente el Estado Nacional.

Obligados por la resistencia de Espert el mileismo reorientó sus cañones hacia Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. El peronismo lo defiende: “Viendo lo que pasa Jorge es el mejor candidato, la imagen contrapuesta por su tono moderado y tranquilo y por su ánimo no confrontativo” argumentan ante el nuevo escenario.

En vísperas del gran acto que prepara el Presidente para este lunes –que incluye su show musical y una entrada con escolta juvenil cubierta con estandartes de Las Fuerzas del Cielo- cerca de Espert aseguran que su campaña continúa con total normalidad. E insisten en que el triángulo de hierro lo protege y que fue Karina Milei quien le ordenó participar del acto de Ezeiza donde Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal que incluye la baja en la edad de imputabilidad.

Nunca viene mal una pregunta: ¿El que las hace, las paga? En ese acto a Espert lo escondieron varias filas por detrás del gabinete y de otros diputados de LLA.

source

Compartir este contenido