La confianza en el Gobierno cayó 8,2% en septiembre y tocó el mínimo de la gestión Milei
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella se ubicó en 1,94 puntos en septiembre, lo que implicó una caída mensual del 8,2% y del 10% interanual, alcanzando el nivel más bajo desde que Javier Milei asumió la presidencia.
Según el informe, la baja se dio tras la difusión del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
La confianza promedio en los 21 meses de Milei en el gobierno se ubica en 2,46 puntos, por debajo de Mauricio Macri en el mismo período (2,60) y por encima de Alberto Fernández (2,14).
Todos los subíndices del ICG mostraron retrocesos: Honestidad de los funcionarios (2,44, -3,7%), Capacidad para resolver problemas (2,38, -3,1%), Eficiencia en el gasto público (1,87, -11,2%), Evaluación general del gobierno (1,57, -11,5%) y Preocupación por el interés general (1,47, -15,1%).
El informe se basó en una encuesta telefónica realizada por Poliarquía Consultores a 1000 personas mayores de 18 años, entre el 5 y el 15 de septiembre.
Alfonsín: «Milei es un incompetente que no está en condiciones de gobernar”
El primer candidato a diputado nacional de Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, afirmó hoy que el presidente Javier Milei “es un incompetente” que “no está en condiciones de gobernar”, y dijo que pasar por un Gobierno de estas características “debe servir de experiencia a la sociedad”.
“En la campaña electoral nosotros decíamos que la presidencia de Milei entrañaba un riesgo para la República y para la democracia, y creo que no nos hemos equivocado”, expresó Alfonsín en declaraciones al programa RPM que se emite por Splendid AM 990.
El ex diputado nacional y ex embajador en España, consideró que Milei, “si no ha avanzado más en su deriva autoritaria, es porque la sociedad no se lo ha permitido”, y dijo que además “sus propuestas económicas, sus recetas, no resolvieron los problemas del país”.
Alfonsín sostuvo que la ayuda solicitada por el Gobierno argentino a los Estados Unidos es como “ir a buscar un respirador artificial”, y recalcó que “tenían razón los que decían desde distintas perspectivas que la economía estaba mal”.
“Quedó demostrado que teníamos razón, que el que no decía la verdad era él, porque tuvo que ir desesperado a buscar el respirador artificial, un salvavidas en Estados Unidos”, enfatizó.
Garrahan: familiares de pacientes rechazan el veto de la Ley de Emergencia Pediátrica
Madres y padres de pacientes del Hospital Garrahan se manifestarán frente al Congreso de la Nación el próximo jueves cuando se llevará a cabo el debate en el Senado, donde se tratará el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia Pediátrica.
Desde la agrupación autoconvocada ‘Soy Garrahan’, que se creó “en defensa del hospital”, familiares de niños y niñas que se atendieron, se atienden o que están internados en la institución, le solicitaron a la sociedad y a los medios de comunicación “que los acompañen” en esta convocatoria porque sus hijos “no pueden esperar más”.
“El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, volvemos a alzar la voz. Esta vez para convocar a toda la comunidad a acompañarnos en el repudio al veto del presidente Javier Milei de la Ley para declarar la Emergencia de la Salud Pediátrica (ya aprobada en ambas cámaras) y pedirles a los senadores que rechacen este veto. La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, anunciaron mediante el comunicado que difundieron.
Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei
El presidente Javier Milei llega hoy a la capital de Tierra del Fuego, en plena campaña electoral para las próximas legislativas nacionales y las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a su visita.
“Patria o Milei”, se lee en algunas de las pegatinas que están en las paredes y, paralelamente, un grupo de ciudadanos anunciaron un encuentro, hoy a las 16 en la Plaza Cívica “en defensa de la industria, los jubilados, los trabajadores, los estudiantes y las personas con discapacidad”.
“No queremos que negocien nuestra soberanía provincial para bancar este modelo de ajuste y timba financiera. La Patria no se vende, fuera Milei! Go Home!”, expresa una convocatoria vecinal.
Francos con el Consejo de Mayo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabeza una nueva reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada con invitados especiales.
A los seis representantes fijos de cada actor de la sociedad está previsto que en esta edición se sumen los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Julio Cordero (Trabajo) y los legisladores Luciano Laspina, diputado nacional e integrante del equipo económico del PRO y Martín Kerchner Tomba, senador provincial y contador.
Los invitados se suman a la ovalada mesa del Salón de los Escudos del Ministerio del Interior junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que asistirá por parte del Poder Ejecutivo y al interlocutor de las provincias es el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
También están presentes la senadora Carolina Losada y el jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.
Por su parte, por las organizaciones sindicales de tercer grado asiste el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por las empresarias el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
Se trata de la cuarta reunión del organismo que trabaja en un informe final que aspira a presentar durante el mes de diciembre en el Congreso Nacional. En los primeros tres encuentros el temario giró en torno a la reforma laboral y a la educación.
Designan cuatro directores del Banco Central
El Poder Ejecutivo Nacional designó a cuatro integrantes del Directorio del Banco Central, que deberán ser ratificados por el Senado de la Nación, y a un Director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Los nombrados en el Directorio del BCRA son: Pedro Juan Inchauspe, Nicolás Marcelo Ferro, Silvina Rivarola y Sebastián Sánchez Sarmiento.
El período de ley para cada uno de estos cargos vencerá el 23 de septiembre de 2031, según el Decreto 691/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Las designaciones de Inchauspe, Ferro y Rivarola habían sido realizadas previamente en comisión a través del Decreto N° 69/24. Por su parte, Sánchez Sarmiento fue designado en comisión mediante el Decreto N° 114/24. Los mandatos de estas designaciones anteriores finalizaron el 23 de septiembre de 2025.
El Poder Ejecutivo Nacional tiene la facultad de realizar nombramientos en comisión mientras espera el acuerdo del Senado.
A su vez, designó a Evert Ignacio Van Tooren en el cargo ad honorem de Director Titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, con mandato durante los Ejercicios Sociales 2025 y 2026. Lo hizo a través del 688/2025 también publicado hoy en el Boletín Oficial.
Taiana se aleja y reafirma la ventaja de Fuerza Patria en la provincia
Por César Pucheta
La lista encabezada por Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires se afianza entre las preferencias de los bonaerenses de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Así lo demuestra el último relevamiento de Federico González y Asociados, que también confirma el escenario de absoluta polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
Consolidado a la cabeza de las preferencias electorales frente a la lista del libertario José Luis Espert, el candidato de Fuerza Patria encabeza con 41,5 por ciento de intención de voto, contra 27,4 que opta por el referente de Javier Milei en la provincia.
Leé la nota completa
Milei busca un reencuentro con Mauricio Macri
El presidente Javier Milei retomó la comunicación con el titular del PRO, Mauricio Macri, luego de meses de distanciamiento.
Según dejó saber el Gobierno, el libertario quebró su silencio luego de que su ex socio se mostrara cauteloso en sus declaraciones en medio del turbulento clima cambiario que afrontaba la administración.
Aún sin fecha para reeditar el menú de milanesas con ensaladas que estilaban cenar cada lunes en la Quinta de Olivos, en Balcarce 50 insisten en la voluntad libertaria de acercar posturas y no descartan un nuevo encuentro. “En algún momento sucederá”, anticiparon.
El Congreso se prepara para asestarle nuevas derrotas al Gobierno
El miércoles Diputados tratará la reforma de DNU, el rechazo al veto de los ATN, la moción de censura a Francos y la interpelación de Karina Milei. El jueves, el Senado va por el rechazo definitivo de los vetos de Milei al Garrahan y Universidades.
Leé la nota completa
«No se puede debatir seriamente el Presupuesto con un diputado con vínculos narcos»
El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, anunció que pedirán que José Luis Espert deje su lugar al frente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja por el escándalo de sus vínculos con un detenido por narcotráfico.
Más historias
Cristina recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II
A Espert le espera una tormenta política en Diputados
A los que pelearon por la memoria