19 de noviembre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Elecciones 2025: Milei entre el narcoescándalo, el criptogate, el dólar y los cierres de campaña

Compartir este contenido

La policía avanza sobre los jubilados que se manifiestan en Congreso

Efectivos de la Policía Federal despliegan un enorme operativo de seguridad en los alrededores del Congreso de la Nación, mientras un reducido grupo de jubilados se concentra para manifestarse en reclamo de una mejora en sus ingresos. En ese marco, un desproporcionado número de agentes policiales escolta a los manifestantes por la vereda para evitar que lleven adelante un «semaforazo» en la esquina de Callao y Avenida de Mayo.

El virrey Milei sólo quiere su propia ley 

«¡Por favor, piensen bien lo que van a votar el domingo! ¡Vayan a votar, participen, pero no permitan que esta crueldad se nos haga costumbre!». El grito de un grupo de familiares de personas con discapacidad se dirige a los que cruzan apurados la Plaza de Mayo en horario de salida de oficina, y que intentan pero no logran ignorar lo que allí sucede. Frente a las rejas que rodean cada vez más la Casa Rosada se han congregado los colectivos más directamente afectados por esa crueldad que denuncian: Garrahan, universidad, discapacidad. «Hoy somos nosotros, mañana son ustedes, acá nos quieren borrar del mapa a todos», siguen diciéndole a los oficinistas. No son los únicos que salieron a denunciar que «Nuevamente el Presidente no cumple con la ley«, como dice un gran cartel que es también un flyer que circulan los trabajadores del Garrahan.

Leé la nota completa 

Un escenario de creciente inestabilidad social 

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), junto al Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra/Conicet-UMET), presentó la primera edición del Índice de Riesgo Político (IRP). El primer indicador obtenido, correspondiente al mes de septiembre se ubica en 8,3 puntos, un cifra que advierte un aumento de la inestabilidad social y financiera. Con esta herramienta se busca medir y monitorear mensualmente la estabilidad política del país en base a variables económicas, sociales, fiscales y financieras. El presidente del Consejo Académico de la UMET, Nicolás Trotta, afirmó que se trata de «una herramienta que permite anticipar escenarios críticos y orientar decisiones en momentos como el que estamos viviendo, donde la política y la economía se entrelazan con gran volatilidad”.

Leé la nota completa

Le pusieron el freno a la trampa libertaria 

Por Raúl Kollmann

Como era previsible, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le hizo saber al gobierno, específicamente a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior “que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”. Es decir que no se podrá publicar oficialmente un conteo nacional porque la elección no es de distrito único, sino que en cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires compiten fuerzas que pueden o no tener afinidad, identidad y homónimos con fuerzas de otro distrito, pero no corresponde hacer ninguna sumatoria. El gobierno de Javier Milei pretendía dar a conocer el domingo un cómputo sumando los votos de La Libertad Avanza (LLA) en los 24 distritos, pero poniendo enfrente la suma de Fuerza Patria, nombre que el peronismo usa únicamente en 13 distritos. Hay 11 provincias en que el peronismo utiliza otra denominación e incluso hay distritos en que el justicialismo se presenta en dos fuerzas distintas. La trampa ideada por el Ejecutivo apuntaba a exhibirle a Donald Trump un triunfo ficticio. Para la batalla comunicacional del domingo, la totalidad de los dirigentes del PJ está armando una aplicación o página web en que se sumarán todos los partidos y alianzas que responden al peronismo.

Leé la nota completa

El Gobierno va por la segunda Ley Bases 

A días de las elecciones, y bajo la presión de Estados Unidos, que le exige a Milei ganar las legislativas de medio término, el Gobierno puso en marcha la segunda parte del pliego de condiciones impuesto por sus tutores del Norte: un nuevo paquete de medidas “transformadoras” destinadas a allanar el camino de las inversiones. La semana pasada anticipó que buscará avanzar con la reforma laboral y ahora que prepara el envío al Congreso de una “Ley Bases II”. El anuncio estuvo a cargo de Alejandro Cacace, secretario de Desregulación, quien asistió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda en reemplazo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Ambos funcionarios pegaron el faltazo por “cuestiones de agenda”, el mismo día en que el Gobierno confirmó que no girará las partidas necesarias para implementar la Ley de Financiamiento Educativo.

Leé la nota completa

Macri apoya solo a De Andreis, el resto que se hagan de abajo 

Mauricio Macri reapareció en la campaña porteña de una forma, por lo menos, llamativa. No apoyó la lista completa de La Libertad Avanza que cerró con Karina Milei en una humillante negociación en la que quedó con muy pocos lugares. Ni siquiera apoyó a todos los candidatos del PRO en esa lista, que son del riñón de él. No. Solamente reapareció para decir que apoya a Fernando De Andreis, que va quinto en la boleta, por lo que ni se lo verá en la Boleta Única en Papel.

Leé la nota completa 

El Canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei este miércoles, según informaron diversas fuentes oficiales. Los rumores respecto de la salida del funcionario habían cobrado fuerza el fin de semana a raíz de los cambios en el Gabinete que se esperan para después de las elecciones legislativas de este domingo.

Caputo asegura que el esquema de bandas del dólar no va a cambiar

«No va a haber ningún cambio al esquema actual», aseguró Luis Caputo en su cuenta de X. El ministro de Economía hace como si nada sucediera en medio de una escalada del dólar que ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos y todas las promesas de ayuda de Donald Trump consiguen frenar.

Se trata de otro intento del titular del Ministerio de Economía de llevar tranquilidad a los mercados, donde domina la convicción de que el dólar va a subir después de las elecciones del próximo domingo. Su publicación, de hecho, fue en respuesta a otro de Julián Yosovitch, un periodista económico afín a la gestión de Javier Milei que señalaba que el esquema cambiario debería ser modificado porque el dólar ya pasó el techo de la banda.

El gobierno no cumple la ley y las universidades irán a la justicia 

El Gobierno está dispuesto a desfinanciar las universidades de Argentina a cualquier costo. Luego de que el Congreso rechazara el veto y finalmente se aprobara la ley que asegura los fondos para el funcionamiento y los salarios, el oficialismo la promulgó, pero con una salvedad. Una salvedad nada menor, vinculada a que la “ley quedará suspendida en su ejecución hasta tanto el Congreso determine las fuentes de financiamiento”. En criollo, anuncia de manera formal que no cumplirá con el mandato del Congreso que, para ser justos, es la segunda norma que sanciona en lo que va de la gestión libertaria para salvar a las universidades del cierre. Mientras tanto, rectores y gremios anuncian los próximos pasos vinculados a la judicialización de la medida.

Leé la nota completa

El biógrafo de Milei, interrumpido en vivo por publicidad sobre adicción sexual y porno 

A Nicolás Márquez, uno de los elegidos por el presidente Javier Milei para dar la batalla cultural que pregona la gestión ultraderechista, le jugó una (muy) mala pasada el algoritmo de YouTube en momentos en los que el biógrafo del presidente se encontraba haciendo una transmisión en vivo en la plataforma de videos.

Leé la nota completa

source

Compartir este contenido