El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, determinó que sacar o difundir fotos del voto podrá costar hasta 77.000 pesos, una disposición que busca preservar la transparencia y el secreto del sufragio.
Por primera vez, más de 14 millones de bonaerenses votarán con el sistema de Boleta Única Papel (BUP) el próximo 26 de octubre. La medida marca un cambio histórico en la forma de sufragar en la provincia de Buenos Aires y viene acompañada por un conjunto de advertencias y sanciones.
El nuevo esquema también contempla multas para quienes no se presenten a votar, que irán desde 50 hasta 500 pesos, conforme al Código Nacional Electoral. La decisión, según fuentes judiciales, tiene como objetivo evitar prácticas coercitivas o extorsivas vinculadas al control del voto, especialmente en contextos donde los punteros políticos suelen exigir comprobantes de sufragio.
Protección del voto y sanciones económicas
El juez Ramos Padilla fundamentó las sanciones en los artículos 71 inciso G y 128 del Código Nacional Electoral, que prohíben la toma de imágenes dentro del cuarto oscuro y establecen penas económicas para quienes incumplan. La medida, indicaron, busca garantizar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho libre de presiones externas.
En esa línea, la secretaria electoral Daniela Sayal destacó que “la decisión busca proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”. La funcionaria agregó que el tribunal reforzará los controles en redes sociales y medios digitales para detectar publicaciones que exhiban votos marcados o fotografías tomadas durante la jornada electoral.
Durante una capacitación virtual organizada por la Asociación Conciencia y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), se recordó que difundir imágenes del voto o no asistir a los comicios son infracciones electorales que pueden derivar en sanciones económicas y registro de deudores por multas electorales.
Cómo será la Boleta Única y el proceso de votación
El nuevo sistema de Boleta Única Papel reemplazará al tradicional sobre y cuarto oscuro, e introduce un procedimiento simplificado. Los votantes encontrarán modelos de boleta exhibidos fuera del espacio de votación. Una vez frente a la mesa, recibirán la boleta desde un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble para marcar su opción detrás de un biombo que garantiza privacidad.
Luego, la boleta marcada será depositada en la urna, preservando así el secreto del voto. Cada mesa contará con un presidente y dos vocales, aumentando el número de autoridades y la fiscalización. Los talonarios llegarán precintados desde el correo, con códigos de barras y numeración por mesa, lo que permitirá trazar y verificar el circuito de cada material electoral.
Las capacitaciones sobre el nuevo sistema ya comenzaron en La Plata y se extenderán a los 135 municipios bonaerenses, tanto de forma presencial como virtual. En paralelo, la Cámara Nacional Electoral habilitó una plataforma online para que los ciudadanos practiquen el procedimiento antes del día de la votación, familiarizándose con una herramienta que busca reducir los errores y fortalecer la transparencia en un proceso que marcará un antes y un después en la historia electoral argentina
Más historias
El narcoescándalo detonó a Espert y Milei le soltó la mano
“Hay muchos hermanos que ya no tienen fuerzas para seguir”
Más allá de Espert, los hilos que unen a Machado con La Libertad Avanza