5 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Espert y el fin de la omertá moral del poder económico

Compartir este contenido

Asesoró a muchos de ellos y otros lo conocen del trato, de la interconsulta habitual del establishment con economistas ortodoxos. Nunca nadie lo apreció demasiado, pero las cosas se pusieron espesas. Por estas horas, el caso del nexo de José Luis Espert -primer candidato a diputado nacional de Javier Milei por la provincia de Buenos Aires- con el presunto narco Federico “Fred” Machado, estalló en el empresariado como una bomba para el Gobierno. Pero una bomba previsible, sin sorpresas. 

No hay nadie en el poder económico que no sospechara de sus manejos con dinero. Aun así, el caso del narco gate es central en la relación de los ceos con el gobierno libertario: luego del caso Libra y las coimas en la ANDIS, el asunto de Espert puso en tensión el lema principal de los hombres de negocios, que vivieron por décadas asegurando que no hay país ni negocios sin política limpia y respeto a las instituciones. El caso Espert dinamitó un relato, una omertá en la cual se amparaban los ceos para quejarse de gobiernos que no operaban bajo los patrones que sugiere el Círculo Rojo y, a la vez, hacer silencio sobre cuestiones oscuras de gestiones ideológicamente afines. Hoy, el empresariado hace y medita malabares para seguir bancando a un Gobierno que, además de tener una crisis que les daña los negocios, se mostró visiblemente amoral. El caso Espert, para los ceos, es la duda sobre las capacidades de Milei y la pulcritud simulada del jefe de Estado. El clima se huele, se siente y se comenta en los pasillos del poder. 

Entre el 15 y el 17 de octubre se celebrará en Mar del Plata el habitual Coloquio de IDEA, un polo empresario en exceso alineado con presidentes conservadores. En las últimas horas, se debatió allí qué hacer con la invitación para Espert. La Casa Rosada sugirió que no lo inviten, pero el Presidente decide sostenerlo. Un problema para una tribuna que se asemeja a una especie de homenaje, sin sonrojarse, a Milei. El evento de IDEA debía ser la consagración del programa libertario. Se planificó así, pero terminó en un eje de la resistencia, de la negación de la corrupción, de mirar para el costado ante el escándalo, en el peor momento del primer mandatario y su troupe.

Mariano Bosch, el CEO de Adecoagro que comandará la reunión en el Sheraton de Los Troncos, armó un mitín que cuesta $4,5 millones de pesos por persona, sin cuadros opositores, con algunos gobernadores afines, los ministros Luis Caputo, Federico Sturzenegger, el secretario de Trabajo, Julio Cordero y el Presidente Milei. Tampoco aparecen en la grilla empresarios críticos. Como si nada pasara, esta semana, en un encuentro privado, el Presidente de IDEA, Santiago Mignone, volvió a hablar de la importancia de la institucionalidad. Lo mismo hizo Bosch. Dato de color, que pinta las contradicciones e imposturas de los empresarios argentinos que critican la política: Bosch tiene en Adecoagro, trabajando como director, a Daniel González, que a la vez es viceministro de Caputo, encargado de temas de energía. Un ministro que también es empresario. Detalles. 

Dato de color 2: el encargado del Comité de Ética de IDEA es Guillermo Lipera, ex fiscalizador electoral del PRO y hoy alineado con Milei. Es integrante del Colegio de Abogados de la Capital y creó en los años del kirchnerismo el Foro de Convergencia Empresarial, ideado a los fines prácticos de denunciar falta de institucionalidad. Hoy es fiel militante de Milei. No se encuentran en la prensa vestigios de palabras suyas sobre el caso Espert, tampoco de las coimas de ANDIS, ni de Libra. Otro detalle. 

En el espinel del Círculo Rojo, el sector agropecuario fue en donde menos parecen haberse sorprendido por el Espert gate. Contaron a este diario dirigentes rurales que hace tiempo se comenta que el diputado en desgracia habría vendido granos en negro en la zona de Pergamino, donde tiene sus campos productivos. De hecho, la empresa familiar que él mismo reportó en su Declaración Jurada, fue sancionada por la ex AFIP, apuntada por hacer cartas de porte truchas para mandar soja a Salta. En general, los que saben relatan que cuando esa situación ocurre, es porque se busca contrabandear soja al Paraguay. 

El nombre que falta

Cuando Espert fue candidato a presidente en 2019, tuvo apoyo de muchos sectores empresarios. El cierre de esa campaña se hizo con un acto en el microestadio de Ferrocarril Oeste. El «Profe» era, por entonces, un intento de Bolsonaro argentino. Ya en aquel momento conocía a Machado y tenía un esquema de vínculos que luego se pasaron al bando de Milei. 

En ese acto, aparecieron nombres propios varios, pero uno en particular. Luis Rosales, un periodista mendocino bien conectado con los dueños, sobre el que muchos piden poner el ojo, fue el presentador del evento. Rosales, de fluidos nexos empresarios, había sido elegido como vice de Espert luego de sondeos sobre otros protagonistas, como el radical Facundo Manes, el periodista Marcelo Longobardi y dos ex jugadores de fútbol muy conocidos, también inclinados a pensamientos conservadores. Rosales supo ser la sombra de Espert, y lo acompañó a aquella nota en Crónica TV, a la que llegó en la camioneta Cherokee de Machado, rodado que en el camino al canal fue baleado sin explicaciones aparentes. 

Rosales, personaje muy cercano a Espert por entonces y hoy distanciado, en principio, por una disputa económica, tiene, además, contactos estrechos con el gobierno de Donald Trump. Es amigo personal de Dick Morris, uno de los jefes de campaña del republicano. Escribieron con Rosales el libro «El poder»

El cierre del 2019

«Espert es un síntoma, es la fiebre en el proceso de toma de decisiones», apuntó un ceo que participó de aquel acto en Ferro. La lectura del establishment es que el narco gate consagra la crisis general del oficialismo. Por primera vez, aseguran, está seriamente dañada la reputación del Presidente y, sobre todo, está jaqueada la confianza popular en el Gobierno. «Ya no sabemos cómo serán los próximos dos años, cómo llegarán al final», arriesgan los empresarios. 

En 2019, en Ferro, Espert fue candidato por Despertar y se llevó a los hombres de negocios que no apostaban por la re elección de Mauricio Macri. El «Profe» entró al escenario con la canción de Rocky, «Eye of the Tiger». Lo presentó Rosales. Luego de él, apareció en el cuadro otro vinculado al caso Machado: la referencia es para el abogado Nazareno Etchepare, que fue candidato a diputado en 2019, entró a Ferro con la canción «Back in Black», de AC/DC, y se hizo conocido en las últimas horas por ser la persona que posa con Espert en la foto delante del avión de Machado, aeronave que el «Profe» utilizó en 35 oportunidades

En el público y apoyando, por entonces cerca de Espert, estaban el ex cavallista Carlos Rodríguez, que estuvo con Milei en el inicio de la gestión; Fausto Spotorno, economista de Orlando Ferreres; Miguel Boggiano, hoy asesor económico de Milei; el trader Carlos Maslatón; Álvaro Alsogaray hijo; el economista liberal del CEMA Agustín Echebarne, hoy con Milei. Y hasta Manuel Adorni, que era amigo personal de Espert y hoy es el vocero de Milei. Parece que hay muchos que conocían bien a Espert. Crónica de una historia en su episodio inicial. 

source

Compartir este contenido