Sesión explosiva para Espert en Diputados
La oposición en Diputados logró convocar a una sesión especial para el próximo 8 de octubre para tratar la expulsión de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto. El temario incluye también interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de iniciar una moción de censura por no haber reglamentado la ley de emergencia pediátrica; y reforzar las facultades del Congreso para intervenir en la toma de deuda externa.
Esta semana, cuando se reunió la comisión de presupuesto que Espert preside, diputados de la oposición reclamaron que debía ser apartado de su función por el involucramiento en el narco escándalo, pero solo lograron hacer uso de la palabra.
Peñafort aseguró que las excusas de Espert tienen «una contradicción grosera»
La abogada Graciana Peñafort marcó hoy algunas contradicciones en el relato de José Luis Espert para justificar el dinero que recibió a partir de su vínculo con el narcotraficante Fred Machado, y entre otras cuestiones señaló que para que su explicación fuera tomada en serio tendría que haber mostrado el contrato con la empresa minera guatemalteca y el comprobante de pago.
Pero además sostuvo que para que sea creíble la versión de que los 200 mil dólares fueron cobrados a Minas del Pueblo, la transferencia debería debería tener como origen a esta empresa y no a Debra Lynn Mercer-Erwin, la socia de Machado condenada en Estados Unidos por lavar dinero del narcotráfico.
“Él dice que cobró por un trabajo para una minera. Pero lo cierto es que la empresa no hizo la transferencia sino la socia de Machado, hoy condenada y detenida en Estado Unidos”, analizó.
“En el pago figura la matrícula del avión en el que viajaba Espert. ¿Por qué no figura el nombre de la empresa? Es una contradicción grosera”, siguió.
En este sentido, Peñafort se preguntó que si el supuesto trabajo fue realizado para una empresa guatemalteca, entonces “por qué el depósito se hizo en Estados Unidos”.
“No tiene sentido en términos financieros”, esgrimió la abogada.
Después de la caída del veto, el Gobierno sale a anunciar obras para el Garrahan
El Gobierno anunció pondrá en marcha un plan de obras y modernización en el Hospital Garrahan, un día después de que el Senado confirmara el rechazo a veto de Javier Milei a la emergencia pediátrica.
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó: “Fruto de la eficiencia de la nueva administración, se van a invertir cerca de 30.000 millones de pesos en nuevo equipamiento y obras de ampliación para el hospital Garrahan”.
“El plan consiste —al menos los puntos principales— en la adquisición de un acelerador lineal pediátrico, único de su tipo en hospitales pediátricos de América Latina; permite tratar a niños con cáncer de una manera, de una forma más precisa y mucho menos invasiva. La ampliación del área de trasplante de médula ósea para que los chicos reciban tratamientos complejos sin necesidad de salir del país”, añadió.
Se cae la defensa de Espert: la mina de Guatemala era parte del entramado de Fred Machado
La minera de Guatemala de la que José Luis Espert dijo haber recibido los 200 mil que lo tienen a maltraer resultó ser también de una firma vinculada al narcotráfico, detrás de la cual además estaba Fred Machado.
Así lo había revelado la prensa guatemalteca en 2020 y 2021, cuando luego de una serie de irregularidades con el fisco local se descubrió que Minas del Pueblo SA -la misma de la que diputado “cárcel o bala” dijo haber recibido un adelanto por una asesoría- operaba en la comuna de Chiquimula sin licencia de extracción de minerales.
La investigación que se inició por esa transgresión contra el fisco derivó en dos datos clave: la empresa era del empresario argentino Federico “Fred” Machado y, además, era parte de una estructura dedicada a fraude y blanqueo de dinero asociado al negocio narco.
Leé la nota completa
Las idas y vueltas de Adorni para bancar a Espert
“El tuit del Presidente fue bastante claro, no hay nada más que decir”, dijo el vocero sobre el respaldo del Gobierno al candidato tras el video en el que intentó explicar sus vínculos con un empresario narco. Al mismo tiempo, Adorni afirmó que “si siguen faltando explicaciones las deberá seguir dando”.
Durante su conferencia de prensa, Adorni insistió en remitir a los periodistas «al tuit del Presidente», en el que Milei celebró la confusa explicación de Espert sobre la transferencia de 200 mil dólares que recibió de parte de Fred Machado.
«Las preguntas que le tengan que hacer a él no las tengo que responder yo», repitió el vocero presidencial al ser consultado sobre las inconsistencias y contradicciones de la versión de Espert.
Adorni también habló de que se trata de un tema «de la esfera privada» y opinó que «la corrupción existe en tanto se hayan malversado fondos públicos».
Tras mandar a los periodistas a preguntarle al candidato libertario «si es que algo quedó sin explicar», dijo que «todos tenemos el derecho, si damos una declaración, a equivocarnos». «Si sienten que faltan explicaciones, se las tienen que pedir a Espert», repitió.
Viaja Caputo porque Bessent dijo «no hay plata»
A las 8 de la mañana de este jueves, Scott Bessent, el titular del Tesoro de Estados Unidos, aseguró que siguen negociando con Argentina un plan de rescate al Gobierno de Milei y los mercados arrancaron al alza. Un rato después, el mismo Bessent, en una entrevista televisiva, confesó que no hay plata fresca para los libertarios, sólo un swap de monedas, y los mercados se desplomaron.
Una hora más tarde, apurado por las circunstancias, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un viaje de urgencia a Washington para ver si destraban la asistencia estadounidense, que está cada vez más atada a que Argentina rompa lazos comerciales con China.
Si bien estaba pautado que se vean, según confirmó el propio Bessent, Hacienda nunca reportó un viaje de este estilo en plazos tan cortos. Hace sólo una semana que Caputo se vio con su par del Tesoro.
Leé la nota completa
En medio de la crisis política del Gobierno, Mauricio Macri y Javier Milei volverán a verse las caras en Olivos
El encuentro será este viernes. Ambos vienen tendiendo puentes por necesidad mutua. Al Presdiente lo corre el pedido de la Casa Blanca de recobrar músculo político. Las especulaciones en torno al recambio del gabinete post octubre.
Leé la nota completa
La prueba de los 200 mil dólares que Espert recibió de Machado
En estos días el diputado libertario José Luis Espert más que un candidato a renovar su curul parecía un mal malabarista ante la dificultad que mostraba a la hora de responder sobre la transferencia de 200 mil dólares que le había hecho el narco detenido Fred Machado.
Ahora todo cambió tras la aparición de una planilla del Bank of America que se incorporó en la investigación judicial en Texas. Allí se puede ver la tan mentada transferencia desde una de las empresas que pertenecen a Machado a la cuenta del legislador que aparece con nombre y apellido.
Leé la nota completa
El Tesoro canjea títulos con el Banco Central para poder intervenir en el precio del dólar
El Gobierno implementó un canje de títulos de deuda en pesos por un monto de hasta US$4.000 millones de dólares, que le permitirá al Banco Central hacerse de instrumentos vinculados al dólar, lo que le dará mayor poder de fuego para intervenir en el mercado cambiario.
La medida fue oficializada este viernes a través de la Resolución Conjunta 49/2025 en el Boletín Oficial y el canje consiste en que el BCRA entregue sus tenencias de dos títulos en pesos, el “Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 17 de octubre de 2025” (BONCAP T17O5) y la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos vencimiento 31 de octubre de 2025” (LECAP S31O5).
A cambio, el Tesoro le entregará una canasta de cinco nuevos instrumentos vinculados al dólar, de los cuales el BCRA recibirá un 20% de cada uno.
La nueva canasta de títulos “dólar linked” que recibirá el BCRA está compuesta por:
- 20% de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 28 de noviembre de 2025” (LELINK D28N5).
- 20% del “Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 15 de diciembre de 2025” (BONTE TZVD5).
- 20% de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 16 de enero de 2026” (LELINK D16E6).
- 20% de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 30 de abril de 2026” (LELINK D30A6).
- 20% del “Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 30 de junio de 2026” (BONTE TZV26).
Los 36 vuelos de José Luis Espert en los aviones de Fred Machado
Por Irina Hauser
Con el correr de las horas se acumulan las pruebas del vínculo del libertario con el narco detenido. Apareció el comprobante de la transferencia de los 200 mil dólares que Machado le envió a Espert. Al filo de la medianoche Espert publicó un video donde intentó explicar el origen del pago de esos dólares.
Más historias
Se cae la defensa de Espert: la mina de Guatemala era parte del entramado de Fred Machado
Los 36 vuelos de José Luis Espert en los aviones de Fred Machado
Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos