Por primera vez en siete años, Estados Unidos enfrenta un «cierre de Gobierno«, es decir, que los legisladores de ese país no llegaron a un consenso para la votación de una Ley de Presupuesto a corto plazo. Ante la falta de acuerdos burocráticos, administrativos y económicos, las autoridades norteamericanas anunciaron una suspensión parcial de operaciones de las agencias federales. En consecuencia, la Embajada de los Estados Unidos en Argentina informó que sus redes sociales quedarán inhabilitadas por tiempo indeterminado, y que sólo se harán anuncios urgentes vinculados con la seguridad.
«Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en el gobierno de los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán con regularidad hasta que se reanuden plenamente las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad«, explicaron este miércoles en un comunicado difundido por las redes.
No obstante, la Embajada norteamericana aclaró que «los servicios programados de pasaportes y visas en Estados Unidos (…) continuarán durante la interrupción de asignaciones, en la medida en que la situación lo permita«.
«Para obtener información sobre nuestros servicios consulares y el estado de funcionamiento, visite travel.state.gov», remarcó la Embajada estadounidense.
Shut down en Estados Unidos: qué significa
El Parlamento de Estados Unidos discutía este martes, en una fecha límite, un proyecto de ley enviado por el oficialismo para aprobar fondos a corto plazo que permitieran seguir funcionando plenamente a las agencias del Gobierno. Sin embargo, la iniciativa republicana no reunió los 60 votos necesarios para su aprobación; y el proyecto de los demócratas tampoco logró los 13 apoyos que necesitaban (su documento destinaba más dinero a financiar la Salud).
En consecuencia, el gobierno inició el «shut down». La suspensión parcial de operaciones de las agencias federales, no obstante, no afectaría por el momento los servicios básicos en ese país. Las fuerzas de seguridad, el ejército, los aeropuertos o la seguridad social seguirán funcionando con normalidad, pero preocupa el hecho de que los funcionarios en estas áreas no cobrarán sus sueldos hasta que las dos bancadas resuelvan sus diferencias en el legislativo y aprueben un presupuesto nuevo.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750.000 funcionarios federales podrían encontrarse esta vez en situación de desempleo parcial, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares. El último cierre, ocurrido de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días.
Más historias
Costantini se queda con el predio del Ejército en Palermo
Balvanera: allanaron un criadero ilegal de más de 80 erizos africanos
Energía undimotriz, la "Vaca Muerta" del mar que podría transformar las energías renovables