“Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública”. Con esa frase contundente, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió un video en el que el rector Ricardo Gelpi y decanos de distintas facultades le piden al Poder Ejecutivo que reglamente cuanto antes la Ley de Financiamiento Universitario. El mensaje es claro: sin recursos, la universidad más grande del país no puede sostener sus tareas de docencia, investigación, extensión y salud.
La advertencia no es menor, desde marzo, la UBA está en emergencia: docentes y nodocentes cobran sueldos que no alcanzan, los profesionales de los hospitales universitarios trabajan con recursos al límite y la postergación de las paritarias empuja a muchos docentes, investigadores y empleados a abandonar la institución en busca de mejores horizontes, porque ya no pueden sostenerse.
La falta de presupuesto no golpea solo a quienes hacen posible el día a día de la universidad, también repercute en miles de estudiantes que dependen de becas y en pacientes que recurren a los hospitales de referencia para recibir atención.
Dos semanas después, la reglamentación sigue en espera
Hace ya dos semanas, el Senado aprobó la norma que establece la reapertura de paritarias, la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos y la garantía de becas y financiamiento para las universidades nacionales.
Ese día la sesión se extendió por trece horas y terminó con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Pese a ese aval parlamentario, el Gobierno todavía no avanzó en la reglamentación, más ocupado en el calendario electoral bonaerense que en dar respuestas a un sistema que agoniza día a día.
En el debate legislativo, hubo coincidencias en la necesidad de fortalecer la educación universitaria. El senador Martín Lousteau (UCR) advirtió que “no hay nada que transforme más la vida de una persona y de su descendencia que la universidad pública”, mientras que Eduardo “Wado” de Pedro (Unidad Ciudadana) destacó que el primer artículo de la ley garantiza la protección del financiamiento. Incluso desde la Libertad Avanza, pese a críticas sobre supuestos “malos manejos”, se reconoció la centralidad del sistema universitario.
El reclamo de la UBA interpela a toda la sociedad. “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos y todas”, subraya el video. En un país donde la educación pública es bandera de igualdad, la demora en la reglamentación no es un detalle burocrático, es un riesgo para el futuro.
Más historias
Costantini se queda con el predio del Ejército en Palermo
Balvanera: allanaron un criadero ilegal de más de 80 erizos africanos
Energía undimotriz, la "Vaca Muerta" del mar que podría transformar las energías renovables