Qué diferencia hay entre el escrutinio provisorio y el definitivo
En el momento en que se cierra la votación comienza el conteo de los votos. El primer escrutinio es de carácter provisorio y con posterioridad se realiza el escrutinio definitivo, que lleva varios días y da el resultado final.
Los votos se cuentan en la misma mesa de votación inmediatamente después del cierre de la elección. El resultado se vuelca en la documentación electoral correspondiente para su envío a las autoridades electorales.
El escrutinio definitivo es el que tiene validez legal y establece quiénes son los candidatos electos a los cargos en disputa. Lo hace la Junta Electoral bonaerense y se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa.
Qué son los boca de urna
Los boca de urna son encuestas que realizan las consultoras políticas en un día de elecciones a las personas que acaban de salir de los establecimientos donde emitieron su voto. Los datos que recogen los encuestadores no pueden ser publicados en ningún medio, ya que de lo contrario se violaría la Ley nacional.
En Argentina, el artículo 71 del Código Nacional Electoral «publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre». Recién a las 21 es legal difundir números.
A qué hora se van a conocer los primeros resultados
La difusión de los resultados deberá iniciarse a las 21 horas o cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30 por ciento de las mesas escrutadas en cada una de las secciones electorales, tal como dispuso la Junta Electoral de la Provincia.
Los resultados se darán a conocer a través del Poder Ejecutivo a través de la web oficial, que quedará habilitada ese día, como así también a través de una aplicación para dispositivos móviles.
Cerraron las urnas y empieza el conteo de los votos
Tras 10 horas de votación, con baja participación del electorado, cerraron las urnas y empieza el recuento de los votos.
Cuántos ciudadanos estaban habilitados para votar
Este domingo, hay 14.376.592 electores habilitados.
Para el desarrollo de las elecciones se habilitaron 6.934 locales de votación entre escuelas, universidades y otros espacios. En ellos se instalaron 41.189 mesas distribuidas en todo el territorio.
¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses 2025?
Los bonaerenses eligen 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales municipales y consejeros escolares. Estas últimas autoridades son responsables de la administración de los servicios educativos en cada distrito.
La provincia se divide en ocho secciones electorales, cada una con partidos que aportan legisladores a la Cámara de Diputados y al Senado provincial. La más grande es la Primera Sección, con 4,7 millones de electores, seguida por la Tercera Sección, con 4,6 millones. En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas, lo que equivale al 37% del padrón nacional.
La Provincia de Buenos Aires concentra más de un tercio del padrón argentino y su Legislatura define leyes que impactan en seguridad, salud, educación y presupuesto. La renovación de bancas podría reconfigurar las mayorías parlamentarias y anticipar el escenario político hacia 2027.
¿Quiénes son los candidatos?
Los principales candidatos que se medirán en las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires son:
Fuerza Patria
Candidatos a Diputados:
- 2° Sección: Diego Nanni
- 3° Sección: Verónica Magario
- 6° Sección: Alejandro Di Chiara
- 8° Sección: Ariel Archanco
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Gabriel Katopodis
- 4° Sección: Diego Videla
- 5° Sección: Fernanda Raverta
- 7° Sección: María Inés Laurini
Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO)
Candidatos a Diputados:
- 2° Sección: Natalia Blanco
- 3° Sección: Maximiliano Bondarenko
- 6° Sección: Oscar Liberman
- 8° Sección: Juan Osaba
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Diego Valenzuela
- 4° Sección: Gonzalo Cabezas
- 5° Sección: Guillermo Montenegro
- 7° Sección: Alejandro Speroni
Somos Buenos Aires
Candidatos a Diputados:
- 3° Sección: Pablo Domenichini
- 6° Sección: Andrés De Leo
- 8° Sección: Pablo Nicoletti
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Julio Zamora
- 4° Sección: Pablo Petrecca
- 5° Sección: Matías Balsamello
- 7° Sección: Fernando Martini
Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)
Candidatos a Diputados:
- 2° Sección: Jorge Núñez
- 3° Sección: Nicolás del Caño
- 6° Sección: Héctor Carlos Zaris
- 8° Sección: Laura Cano
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Romina del Pla
- 4° Sección: Luciano Roggero
- 5° Sección: Alejandro Martínez
- 7° Sección: Daniel Marín
Frente Potencia
Candidatos a Diputados:
- 2° Sección: Ariel Bianchi
- 3° Sección: Santiago Mac Goey
- 6° Sección: Héctor Carlos Zaris
- 8° Sección: Jorge Metz
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Felix Lonigro
- 4° Sección: Andrea Passerini
- 5° Sección: Fabio Adrián Molinero
- 7° Sección: Pedro Vigneau
Nuevo MAS
Candidatos a Diputados:
- 2° Sección: Florencia González
- 3° Sección: Juan Cruz Ramat
- 6° Sección: Paula Abal
- 8° Sección: Facundo Díaz
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Lucas Correa
- 4° Sección: Emilio Almada
- 5° Sección: Marcos Pascuan
- 7° Sección: Sofía Carneiro
Alianza Unión Liberal
Candidatos a Diputados:
- 2° Sección: Luciano Busso
- 3° Sección: Alejandro Mansilla
- 6° Sección: José Luis Giannasi
- 8° Sección: Diana Zonaro
Candidatos a Senadores:
- 1° Sección: Eduardo Bisognin
- 4° Sección: Carlos Dalfonso
- 5° Sección: Horacio Rivara
- 7° Sección: Eduardo Rocha
Dónde voto: consultá el padrón electoral
¿Dónde voto en las elecciones bonaerenses 2025?
En el sitio oficial de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires se puede consultar el nombre y la dirección del establecimiento en el que votan los ciudadanos. Para conocer el lugar de votación es necesario ingresar:
- Número de documento.
- Género.
- Código de seguridad.
Luego, el sistema arroja el nombre y la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden para ofrecerlos a las autoridades en el momento del voto.
MIrá dónde votás
Cómo navegar los mapas con los resultados del escrutinio
Los mapas interactivos de Página/12 se pueden navegar mediante pestañas y desplegables. Haciendo clic sobre una comuna en el mapa se mostrarán los resultados, con barras de porcentaje sobre votos válidos para cada agrupación, y consignando la cantidad de mesas escrutadas.
Cada vista, a su vez, tiene la opción de volver a la anterior.
Qué muestran los mapas interactivos de Página/12
En estos mapas interactivos se reflejarán en tiempo real el resultado del escrutinio. También se podrá ver cómo quedará compuesta Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Se renueva la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense. Se elegirán 46 representantes de Diputados y 23 del Senado.
Para la distribución de las bancas se utiliza el sistema Hare, que reparte los lugares según los votos obtenidos por cada lista.
En la provincia de Buenos Aires existe un piso electoral en cada una de las 8 secciones electorales. Ese piso varía según la cantidad de bancas a cubrir en cada sección y entran al reparto de bancas sólo los partidos que lo superan.
Más historias
Cristina Kirchner apeló el cierre del expediente donde se investigaba a Milman
El acusado Fred Machado, ahora es mancha venenosa
Sigue el escándalo por la boleta libertaria