4 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Robot Mall: Cómo es el centro comercial chino que vende animales robots y humanoides

Compartir este contenido

En el E-Town de Beijing, un perro robot se acerca a darle la pata a los visitantes cuando lo miran a los ojos y un gato robot mueve la cola cuando comienzan a hablarle. Un humanoide los desafía a jugar unos tiros libros en un aro de básquet, mientras otro se perfila para meter un gol en una cancha de fútbol. Todos estos dispositivos interactúan con seres humanos en un distrito de innovación y alta tecnología de China, donde funciona el primer centro comercial que pone a la venta a los robots más avanzados del mundo.

Con una superficie de 4.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, Robot Mall ofrece a sus visitantes no solo una experiencia lúdica con dispositivos de última generación, sino presenciar cómo se desenvuelven en tareas de la vida cotidiana. Desde actividades deportivas hasta domésticas y laborales. La iniciativa se basa en el modelo «4S», que incluye las ventas, el servicio técnico, los repuestos y encuestas de satisfacción. Exhibición, interacción y mantenimiento de más de 100 modelos de robots de 40 marcas distintas. Todo en un mismo lugar.

Un paseo por el futuro

Al ingresar a Robot Mall, una mano robótica gigante que cuelga del techo te da la bienvenida. También te reciben réplicas en tamaño real de figuras como el científico Albert Einstein, el emperador Qin Shi Huang o el poeta chino Li Bai. Un dispositivo de estas características cuesta alrededor de 100 mil dólares. 

En este espacio se pueden encontrar los humanoides más desarrollados del mercado. Por ejemplo, tiene la presencia estelar de Tiangong Ultra. Se trata de un desarrollo del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing, obtuvo la victoria en la primera media maratón de este tipo que se organizó a principio de año. En una carrera que cubrió 21,0975 kilómetros, Tiangong Ultra cruzó la línea de meta primero con un tiempo de dos horas, 40 minutos y 42 segundos. 

Entre los proyectos destacados también se encuentran el robot “Walker S” de compañía Ubtech, que ya fue incorporado a líneas de producción de automóviles; el Galbot, que desarrolla tareas de un asistente de compras en una farmacia simulada; y el G1 de Unitree Robotics, que está diseñado para manipular objetos con precisión y puede funcionar tanto en el ámbito industrial como doméstico. Este último es de los humanoides más baratos, cuesta unos 16 mil dólares.

Los precios reflejan la diversidad de la oferta: desde pequeños robots por unos 280 dólares hasta humanoides industriales que llegan a valer cientos de miles de dólares.  La expectativa es que en los próximos cinco años la industria logre un ascenso vertiginoso. De acuerdo a proyecciones del Instituto Chino de Electrónica, se espera que para el 2030 el mercado chino de robots humanoides alcance unos 121.000 millones de dólares.

El objetivo del Estado chino es encarar los desafíos que plantea el envejecimiento poblacional a partir de la innovación tecnológica y la robótica. Durante el 2024, se destinaron unos 20 mil millones de dólares en concepto de subsidios para promover su desarrollo y Beijing está planificando un fondo multimillonario para respaldar el crecimiento de las nuevas compañías.

La mesa está servida

A unos metros del centro comercial, en la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico también se encuentra un restaurante temático donde los camareros robots entregan platos preparados por chefs robots y se cruzan con recolectores de residuos autónomos. El comercio fue inaugurado el pasado 23 de agosto y es el primero de este tipo en Beijing.

En un local ambientado por hologramas y animales robots que circulan por las mesas, los clientes pueden interactuar con bartenders humanoides. No solo hay un oso panda que practica Tai Chi o un mini dinosaurio que saluda a los comensales, sino también una banda robótica que acompaña musicalmente la experiencia futurista.

source

Compartir este contenido