20 de noviembre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Salarios por la escalera

Compartir este contenido

El índice de salarios subió en agosto un 3,2 por ciento respecto de julio y acumuló un incremento interanual de 49,6 por ciento, según los datos difundidos por el Indec. Desde diciembre de 2024, los ingresos mostraron una mejora promedio de 27,6 por ciento, con fuerte disparidad entre sectores.

El avance mensual se explicó por aumentos de 2,2 por ciento en el sector privado registrado, 2,8 por ciento en el público y 6 en el segmento no registrado. En la comparación interanual, los asalariados informales encabezaron las subas, con un salto de 129,9 por ciento, muy por encima del 36,1 del sector privado registrado y del 38,8 del público. Sin embargo, en lo que refiere a salarios informales, los mismos cuentan con un rezago de 5 meses, es decir que en agosto se informa en realidad los datos de marzo.

En el acumulado del año, los trabajadores del sector privado formal registraron una mejora de 18,8 por ciento, los del sector público de 22,5 y los informales de 67,4. Dentro del empleo público, el subsector nacional mostró un incremento mensual de 3 por ciento en agosto y el provincial de 2,9. En términos interanuales, las variaciones fueron de 23,3 y 44,3 por ciento respectivamente, con acumulados de 14,6 y 25,7 desde diciembre del año pasado.

Si bien los incrementos en general están por encima de la inflación, la situación cambia cuando se mide desde noviembre 2023, es decir cuando comenzó el gobierno de Milei. Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), hasta julio de 2025 el salario registrado había perdido más de un 5 por ciento del poder adquisitivo, mientras que sólo considerando el sector público, la merma era de 14 por ciento.

source

Compartir este contenido