19 de noviembre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

Suba de tasas, una bomba para la micro 

Compartir este contenido

Las tasas de interés volvieron a subir en un contexto de incertidumbre y escasez de pesos. La competencia entre bancos por retener liquidez derivó en un fuerte encarecimiento del crédito: en algunos casos, las tasas de los préstamos superaron el 190 por ciento anual. El costo del dinero se disparó y golpea de lleno al consumo, la inversión y la producción.

En el frente de los depósitos, los bancos llegaron a pagar hasta 59 por ciento en plazos fijos, en un intento por atraer fondos y reforzar su liquidez. La suba refleja la tensión en el sistema financiero y anticipa un escenario de mayor restricción monetaria.

Esa presión se trasladó rápidamente a los préstamos personales, que la semana pasada alcanzaron tasas del 83 por ciento. Para muchas familias, endeudarse para cubrir gastos corrientes o afrontar consumos básicos se volvió casi inviable. La demanda de crédito minorista se retrae, mientras los bancos endurecen las condiciones y priorizan operaciones de corto plazo.

El impacto más severo recae sobre el sector productivo. Los adelantos en cuenta corriente, principal fuente de financiamiento para el capital de trabajo de las empresas, treparon hasta 190 por ciento anual. Con costos de ese nivel, las pequeñas y medianas industrias prácticamente quedan fuera del crédito, lo que limita su capacidad de sostener la actividad o encarar nuevos proyectos.

En un escenario de fragilidad, la política de tasas altas busca contener presiones sobre el tipo de cambio de cara a las elecciones del próximo domingo, pero termina asfixiando a la economía real. El resultado es un sistema financiero más líquido, pero una producción cada vez más seca de crédito.

source

Compartir este contenido