Milei se encontró con Netanyahu para ratificar su alianza con el responsable del genocidio palestino
Bajo estrictas medidas de seguridad, Javier Milei y Benjamín Netanyahu se reunieron en un hotel de Manhattan. Según expresaron, el temario incluyó el análisis de la situación de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas en Gaza.
“En el encuentro mantenido hoy con el Primer Ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación”, informó Manuel Adorni, vocero presidencial.
Y aseveró: Asimismo, intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel».
Aseguran que la magnitud de la caída de la pobreza informada por el INDEC está sobrerrepresentada
Tras la difusión de las estadísticas de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025 por parte del Indec, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA emitió un comunicado en el que valoró la desaceleración de la inflación y el impacto que tuvo en la canasta básica de consumo, pero pidió «diferenciar entre el fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición» y sostuvo que la magnitud de la caída de la pobreza está «sobrerrepresentada».
Polémica por los datos de descenso de la pobreza del INDEC: organizaciones sindicales salieron al cruce
Tras el festejo presidencial de la supuesta baja del ìndice de pobreza, organizaciones sindicales nucleadas en la CTA Autónoma y, en especial, ATE INDEC salieron a repudiar el informe y a denunciar que hubo una malversación de las estadísticas.
En un comunicado expresaron: «Frente a la publicación del indicador de pobreza nos vemos una vez más en la obligación de pronunciarnos. Miembros del ejecutivo nacional han difundido una interpretación errónea y maliciosa del trabajo realizado por nuestro organismo, que pone en ridículo las estimaciones publicadas y desacredita la labor de los más de mil trabajadores del instituto ante la sociedad.
En particular, nos referimos a la afirmación según la cual este gobierno habría sacado más de 12 millones de personas de la pobreza, un planteo que no resiste el mínimo análisis.En primer lugar, porque parte de una utilización maniquea de los períodos de referencia. Se compara el valor actual del indicador con el correspondiente al primer semestre de 2024, omitiendo deliberadamente la suba de 12 puntos porcentuales registrada posteriormente la asunción del actual gobierno, provocada por la devaluación de diciembre de 2023 y la consecuente aceleración de la inflación.
Fue este gobierno el que nos arrastró a un índice de pobreza semejante a la crisis del 2001«.
Aunque la realidad no lo condice, el Ministerio de Capital Humano asegura que la pobreza «continúa descendiendo»
El Ministerio de Capital Humano aseguró en sus redes sociales quie «La pobreza en Argentina se ubicó en 31,6% durante el primer semestre de 2025, según la medición publicada por el @INDECArgentina, lo que significa una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024″.
Milei agradeció en X el mensaje Scott Bessent
El presidente Javier Milei agradeció el mensaje de apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, luego de que el organismo anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central.
“Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”, escribió Milei en su cuenta de X.
Baja en la pobreza y críticas por la medición
En el primer semestre del año, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 24,1 por ciento; y en ellos reside el 31,6 por ciento de las personas. Es decir, una de cada tres personas es pobre en Argentina, según datos de Indec. A su vez, dentro de ese conjunto, el 5,6 por ciento de los hogares están por debajo de la línea de indigencia —es decir sus ingresos apenas cubren una canasta básica alimenticia—, e incluyen al 6,9 por ciento de las personas. Son valores similares a los de fines de 2018.
Bessent admitió que el rescate a Milei es «para ayudarlo a llegar hasta las elecciones»
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país intervino para respaldar al gobierno de Javier Milei y permitir que el presidente llegue a las elecciones legislativas de octubre. “Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones”, afirmó Bessent, dejando en claro que la asistencia está condicionada a reformas estructurales y políticas económicas sólidas.
Quirno celebró el apoyo de Estados Unidos a Milei
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró el apoyo “sin precedentes” manifestado por el gobierno de Estados Unidos al programa económico del presidente Javier Milei, el cual funcionará como blindaje para la consolidación de las reformas en marcha.
“Para que en el proceso en el que nosotros estamos de seguir consolidando este programa económico, estemos tranquilos de que cualquier turbulencia que pueda llegar a aparecer, tenemos las espaldas de los países amigos, en este caso de Estados Unidos”, afirmó Quirno durante un evento.
El secretario de Finanzas enmarcó este apoyo como una consecuencia directa de la decisión del presidente Milei de forjar alianzas estratégicas con el “mundo occidental”, específicamente con Estados Unidos e Israel.
Quirno calificó las declaraciones del gobierno estadounidense como “sin precedentes”, destacando que este reconocimiento otorga un espacio fundamental para enfrentar los desafíos internos y externos.
Más historias
Se cae la defensa de Espert: la mina de Guatemala era parte del entramado de Fred Machado
Los 36 vuelos de José Luis Espert en los aviones de Fred Machado
Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos