El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Casa Blanca con Donald Trump. En la previa de ese encuentro, y antes de subirse al avión con destino a Washington, aseguró que sostendrá con el presidente de ese país «una agenda muy nutrida» y «repleta de cosas», aunque no especificó cuáles. También puntualizó que la Argentina es un «aliado verdadero» de Estados Unidos e Israel y no «circunstancial» y que nuestro país acompaña la idea de Trump de que Estados Unidos «lidere el continente americano». Milei también aseguró que quiere proponer a Trump para que gane «el premio Nobel de la Paz», y, por último dejó en evidencia que su modelo económico está a favor del extractivismo y de que los recursos naturales se los lleven las potencias extranjeras sin ningún tipo de valor agregado ni protección de la soberanía.
Su modelo, explicó, tiene que ver con la extracción de «todo lo que estamos teniendo en materia de minería, desde el cobre, que podríamos exportar, el oro, el litio, lo que tiene que ver con tierras raras, lo que tiene que ver con el uranio, con lo que tiene que ver con la energía nuclear, con todo lo que tiene que ver con el petróleo y el gas y lo que tiene que ver con nuestro campo». «Eso es lo que va a generar una avalancha de dólares», analizó y gritó: «Nos van a salir los dólares por las orejas». Con eso, según Milei, «se va a expandir fuertemente el sector servicios y el sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual, los salarios en la Argentina se van a disparar fuertemente. Es decir, estamos frente a un futuro maravilloso».
Ante la consulta sobre el descontento de la población que no siente que haya mejoras económicas en sus bolsillos el Presidente dijo que para eso hay que esperar, al menos diez años. «Cuando se resuelva la recomposición del Congreso y avancemos en las reformas estructurales, va a haber un aumento – fenomenal – de los ingresos de los argentinos. Argentina va a empezar a crecer a tasas del siete, ocho por ciento. Yo le digo: en 7 o 10 años nos parecemos a España; en 15 nos podemos parecer a Alemania; en 25 o 30 Estados Unidos. Pero lo que hay que entender es que el crecimiento económico no es algo instantáneo», disparó luego de pedir el voto para la próxima elección.
También buscó victimizarse y dijo que él tiene congelado el sueldo desde que asumió la gestión y también su gabinete. Además añadió: «Soy el único presidente de la historia que renunció a su jubilación de privilegio». Por último, en línea con el monotema de su campaña pidió más esfuerzo: «Todos estamos haciendo esfuerzo, todos le estamos poniendo el lomo. Y la verdad es que la mayor carga del ajuste cayó sobre el sector público, no sobre el sector privado», dijo.
En ese sentido, adelantó que no modificará su programa económico más allá de los resultados del 26 de octubre: «Nosotros ganamos en el 2023 con un mandato claro y eso lo voy a cumplir a rajatabla tenga mejores o peores resultados electorales. No nos vamos a correr de lo que tiene que ver con el equilibrio fiscal; con exterminar la inflación; con terminar con la inseguridad; con terminar con el narcotráfico y, sobre todas las cosas, desregular para generar crecimiento económico», subrayó el mandatario y agregó que «eso tiene un conjunto de reformas estructurales que – la mayor parte del arco político, exceptuando el kirchnerismo – hay consenso sobre reforma tributaria, sobre reforma laboral y cómo seguir ganando competitividad. Por lo tanto, esa agenda va a seguir de todas maneras».
Para finalizar, como lo hace en todas sus intervenciones, dedicó gran parte de su relato a criticar al Kirchnerismo, en particular a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. «¿Cuál es la única propuesta que tiene el kirchnerismo?: parar a Milei, o sea, romper todas las cosas que nosotros hacemos; indultar a la condenada y hacer reforma agraria», indicó y dijo que el Kirchnerismo «quiere ser la Unión Soviética, de 1917». También culpó a la oposición y a las leyes que aprobaron en el Congreso de la Nación por el fracaso de su plan económico.
Este martes Milei arribará a la Blair House porque a las 12 horas de la Argentina ingresará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump. A las 12:45, en tanto, compartirá un almuerzo de trabajo del que participarán las comitivas argentina y estadounidense y a las 13:45 será la despedida de Milei, a cargo de Trump.
Más historias
Un candidato de los trabajadores
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las boletas en Provincia de Buenos Aires
Milei lo autorizó: $60 millones del presupuesto argentino para entrenar a soldados de EE.UU.