6 de octubre de 2025

Radio Exa

Radio en vivo y mucho más

"Yo fui líder de esa banda"

Compartir este contenido

Sometidoa juicio, Raúl Martín Maylli Rivera, un hombre nacido en Perú de 44 años apodado «Dumbo», reconoció haber sido el líder de una banda narcotraficante con influencia en diferentes sectores del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, en la zona sur del conurbano, desde noviembre de 2018 hasta mayo de 2021 por lo menos.

El acusado admitió su culpabilidad como el jefe del grupo delictivo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº4 de Capital Federal y explicó que su cambio de actitud frente a la vida ocurrió porque «privado de mi libertad encontré la palabra de Dios».

La historia del acusado

«Dumbo» está imputado por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por haber tenido más de tres personas para cometerlo, la intervención de menores de edad y en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas; sumado al acopio de armas y municiones.

En el año 2021 Maylli Rivera fue uno de los prófugos más buscados del país luego de haber participado de balaceras en el barrio Mugica de Villa Lugano. En aquel entonces el Ministerio de Seguridad había ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos en un anuncio donde destacaban que contaba con «una estructura con una alta capacidad criminal».

Sin embargo, Dumbo se las ingenió para mantenerse prófugo durante un año y medio de la Justicia hasta que fue detenido el 28 de octubre de 2022 en Lima, por un operativo de la policía local en el que colaboró la Policía Federal Argentina aportando información. Finalmente, fue extraditado en noviembre de 2023, a más de un año de la pérdida de su libertad, para ser juzgado en diferentes procesos penales.

Tras la inicial lectura de la acusación tuvo lugar la declaración del imputado, escuchada por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero. Allí, además de reconocer su jerárquico rol en la organización narco, Maylli Rivera recordó que él y su grupo frecuentaban el Barrio Padre Rodolfo Richiardelli en el Bajo Flores, el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano y el Padre Bermejo (ex Villa 19). Además dijo que se extendieron hasta Villa Fiorito, en territorio bonaerense.

El imputado aseguró que los estupefacientes se vendían cerca de canchas de fútbol, jardines de infantes y comedores donde asistían niños menores de edad y que constantemente tenía armas de fuego cuando transitaba por dichos barrios. Sin embargo, hizo hincapié también en que su renovada fe le acercó el deseo de redimirse por sus crímenes. «Me llevó a buscar una nueva vida», les enfatizó a Costabel, Basílico y Canero. Luego de la palabra de «Dumbo», el Tribunal porteño dictaminó un cuarto intermedio hasta el viernes 3 de octubre. En esa instancia la fiscalía, representada por Marcelo Colombo de la Fiscalía General Nº8, leerá su alegato.

La investigación previa

El pedido de elevación a juicio contra el ex jefe narco había sido solicitado por Alejandra Mangano, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 12, y Diego Iglesias, titular de la Procunar. En esos documentos Maylli Rivera es el principal apuntado por la planificiación de actividades ilícitas, la supervisión en la concreción de ilegalidades y de entregar dinero para viabilizar las maniobras delictivas.

De acuerdo con los trabajos previos al arranque del proceso judicial, Maylli Rivera se habría integrado previamente la banda de los hermanos Estrada González, que operaba en el Barrio Padre Ricciardelli. Su separación, seguida del traslado hacia Villa Lugano, marcó el inicio de la rivalidad entre facciones y catapultó al peruano a un lugar de jerarquía en el narcotráfico. Además, los trabajadores del Ministerio Público Fiscal porteño sostenían que «Dumbo» se movilizaba con custodios armados y «personas encargadas de brindar seguridad dentro del barrio para que la organización criminal lleve a cabo la actividad ilícita señalada».

La denuncia también incluye que la organización se autofinanciaba con aportes de sus propios integrantes, que hacían las veces de «marcadores» y se comunicaban para alertar sobre personas que ingresaran al barrio o por la presencia de fuerzas de seguridad. Parte del esquema liderado por «Dumbo», según reconoció él mismo, estaba compuesto en cierta medida por menores de edad. Otra característica del grupo de Maylli Rivera era crear barricadas con tachos de basura, heladeras o sillones para que no pudieran acercárseles los vehículos.

Esta no es la primera vez que «Dumbo» tiene un juicio en su contra. En julio de 2003 había sido condenado a 22 años de prisión ya que fue hallado culpable de homicidios y privaciones de la libertad agravadas tras un hecho delictivo el 18 de febrero de 2001 en Bajo Flores, cuando todavía integraba el grupo de Estrada González. En ese momento Maylli Rivera había sido extraditado a Perú para cumplir parte de su pena dictada en Argentina. De todas formas en 2013 le concedieron la libertad condicional y para 2014 había regresado a nuestro país.

source

Compartir este contenido